Castellano_32024_segundo_período

SEMANA DE 10 AL 14 DE JUNIO DE 2024.

TEMA: Comprensión lectora, como acentuar

RETO 1: CUENTO DE LOS HERMANOS GRIM


RETO 2: Abre el archivo y responde las siguientes preguntas.



FAMILIA DE PALABRAS

---------------------------------------------------------

SEMANA DE 3 AL 7 DE JUNIO DE 2024.

TEMA: Comprensión lectora, como acentuar

RETO 1: CUENTO DE LOS HERMANOS GRIM


RETO 2: Abre el archivo y responde las siguientes preguntas.



FAMILIA DE PALABRAS

--------------------------------------------------------

SEMANA DE 26  AL 31 DE MAYO DE 2024.

EVALUACIÒN DE PERIODO.

EVALUACIÓN DE PERIODO

TEMA: Signos de puntuación

METODOLOGIA C3

CONCIENTIZACIÓN
1. RETO: Abre el  link y responde la correcta
CONCEPTUALIZACIÓN
2.  RETO : 
CONTEXTUALIZACIÓN
3. RETO:


RETO 2: CUENTO DE LOS HERMANOS GRIM


RETO 3: Abre el archivo y responde las siguientes preguntas.



FAMILIA DE PALABRAS

---------------------------------------------------------

SEMANA DE 20  AL 24 DE MAYO DE 2024.

TEMA: Juan salvador gaviota. Signos de puntuación

RETO 1: Escucha el video acerca de Juan Salvador Gaviota


CUENTO DE LOS HERMANOS GRIM




RETO 2: Abre el link de desarrolla la actividad.
METODOLOGIA C3
CONCIENTIZACIÓN
1. RETO: Abre el  link y responde la correcta
CONCEPTUALIZACIÓN
2.  RETO : 
CONTEXTUALIZACIÓN
3. RETO:

TEST 2 SIGNOS DE PUNTUACIÓN

----------------------------------------------------------

SEMANA DE 6  AL 10 DE MAYO DE 2024.

TEMA: Funciones del lenguaje, Comprensión lectora: Juan Salvador Gaviota

FUNCIONES DEL LENGUAJE

De acuerdo a los ejemplos realiza la siguiente actividad.

2. CONCEPTUALIZACIÓN




3. CONTEXTUALIZACIÒN
3.1.  Abre el link y desarrolla la actividad
3.2. Desarrolla el test y apunta la puntuaciòn

RETO 2: . Consulta la biografía de Richard Bach.

2.  Lee el libro Juan Salvador Gaviota.
gaviota.pdf (147985).


Responde las siguientes preguntas

  1. Nombre del libro.
  1. Autor.
  1. Como es la estructura del libro.
  1. Coloca la frase o párrafo como inicia el libro.
  1. ¿A qué altura se encontraba Juan Salvador Gaviota?
  1. ¿Qué le importaba a las demás gaviotas?
  1. ¿Cuál fue el primer tema que se dedicó Juan Salvador Gaviota? Y Explica
  1. Como argumenta Juan Salvador que las gaviotas no vuela  en la noche?
  1. Enuncia los personajes de esta primera parte.
  1. Realiza aun resumen de la segunda parte y personajes. 
  2. 11. Realiza un resumen de la tercera parte y personajes

-------------------------------------------------------

SEMANA DE 29 DE ABRIL AL3 DE MAYO DE 2024.

TEMA:  funciones del lenguaje; Compresión lectora: El Principito.

RETO 1: FUNCIONES DEL LENGUAJE

De acuerdo a los ejemplos realiza la siguiente actividad.

2. CONCEPTUALIZACIÓN




3. CONTEXTUALIZACIÒN
3.1.  Abre el link y desarrolla la actividad
3.2. Desarrolla el test y apunta la puntuaciòn
COMPRENSIÓN LECTORA: EL PRINCIPITO

TAREA.
Reto: Abre el archivo y realiza la actividad
EL PRINCIPITO
Título del libro.
2. Autor.
3. Cuantos planetas visita el principito.
4. Explica qué pasa en cada planeta.
5. Ilustra cada planetas, más los primeros dibujos.

---------------------------------------------------------

SEMANA DE 22  A 26 DE ABRIL DE 2024

TEMA: La comunicación y elementos, funciones del lenguaje; Compresión lectora: El Principito.
RETO 1 :  La comunicación y elementos.
METODOLOGIA C3
1. CONCIENTIZACIÓN
1.1. ¿Qué es para Ud. la comunicación?
1.2. Imagínate  que hablas con alguien, identifica que elementos de la comunicación utilizas.
2. CONCEPTUALIZACIÒN
RETO 1: Observa el video y responde las siguientes preguntas


2.1. ¿Qué es la comunicación?
2.2. Explica los elementos de la comunicación
2.3. Explica los tipos de comunicación
3. CONTEXTUALIZACIÒN
3.1. Observa el video y copia en el cuaderno los ejemplos.

3.2. De acuerdo a los ejemplos realiza la siguiente actividad.
LA COMUNICACIÓN Y ELEMENTOS
3.3. Desarrolla el test a continuación
RETO : FUNCIONES DEL LENGUAJE
2. CONCEPTUALIZACIÓN



3. CONTEXTUALIZACIÒN
3.1.  Abre el link y desarrolla la actividad
3.2. Desarrolla el test y apunta la puntuaciòn
COMPRENSIÓN LECTORA: EL PRINCIPITO
TAREA.
Reto: Abre el archivo y realiza la actividad
EL PRINCIPITO
Título del libro.
2. Autor.
3. Cuantos planetas visita el principito.
4. Explica qué pasa en cada planeta.
5. Ilustra cada planetas, más los primeros dibujos.

------------------------------------------------------------------------

SEMANA DE 15 A 19 DE ABRIL DE 2024

TEMA: La comunicación y elementos, funciones del lenguaje; Compresión lectora: El Principito.
RETO 1 :  La comunicación y elementos.
METODOLOGIA C3
1. CONCIENTIZACIÓN
1.1. ¿Qué es para Ud. la comunicación?
1.2. Imagínate  que hablas con alguien, identifica que elementos de la comunicación utilizas.
2. CONCEPTUALIZACIÒN
RETO 1: Observa el video y responde las siguientes preguntas


2.1. ¿Qué es la comunicación?
2.2. Explica los elementos de la comunicación
2.3. Explica los tipos de comunicación
3. CONTEXTUALIZACIÒN
3.1. Observa el video y copia en el cuaderno los ejemplos.

3.2. De acuerdo a los ejemplos realiza la siguiente actividad.
LA COMUNICACIÓN Y ELEMENTOS
3.3. Desarrolla el test a continuación
RETO : FUNCIONES DEL LENGUAJE
2. CONCEPTUALIZACIÓN



3. CONTEXTUALIZACIÒN
3.1.  Abre el link y desarrolla la actividad
3.2. Desarrolla el test y apunta la puntuaciòn


COMPRENSIÓN LECTORA: EL PRINCIPITO

TAREA.
Reto: Abre el archivo y realiza la actividad
EL PRINCIPITO
Título del libro.
2. Autor.
3. Cuantos planetas visita el principito.
4. Explica qué pasa en cada planeta.
5. Ilustra cada planetas, más los primeros dibujos.
------------------------------------------------------
SEMANA DE 8 A 12 DE ABRIL DE 2024
TEMA: Auto, coevaluación; inicio del segundo periodo, la comunicación y elementos, funciones del lenguaje.
RETO 1: Elabora el auto y coevaluación
RETO 2: Copiar los contenidos, indicadores y estandar
RETO3:  La comunicación y elementos.
METODOLOGIA C3
1. CONCIENTIZACIÓN
1.1. ¿Qué es para Ud. la comunicación?
1.2. Imagínate  que hablas con alguien, identifica que elementos de la comunicación utilizas.
2. CONCEPTUALIZACIÒN
RETO: Observa el video y responde las siguientes preguntas


2.1. ¿Qué es la comunicación?
2.2. Explica los elementos de la comunicación
2.3. Explica los tipos de comunicación
3. CONTEXTUALIZACIÒN
3.1. Observa el video y copia en el cuaderno los ejemplos.

3.2. De acuerdo a los ejemplos realiza la siguiente actividad.
LA COMUNICACIÓN Y ELEMENTOS
3.3. Desarrolla el test a continuación

RETO : FUNCIONES DEL LENGUAJE

2. CONCEPTUALIZACIÓN







3. CONTEXTUALIZACIÒN
3.1.  Abre el link y desarrolla la actividad
3.2. Desarrolla el test y apunta la puntuaciòn

----------------------------------------------------------------------------------------------

COMPRENSIÓN LECTORA: EL PRINCIPITO

TAREA.
Reto: Abre el archivo y realiza la actividad
EL PRINCIPITO
Título del libro.
2. Autor.
3. Cuantos planetas visita el principito.
4. Explica qué pasa en cada planeta.
5. Ilustra cada planetas, más los primeros dibujos.
---------------------------------------------------------------------



--------------------------------------------------------------------------

CONTENIDO
¿Cómo componer textos cortos con cohesión y coherencia? 
- Literatura fantástica, de ciencia ficción, aventuras y viajes
. - Clasificación de las palabras según el acento: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
 - Elementos y funciones de la comunicación y del lenguaje.
 - Signos de puntuación: las comas y los puntos (, ; . : …).
 - Tradición oral: cantos, coplas, refranes y adivinanzas. 
Comprensión de lectura 2. Libro 2. Cuentos de Oscar Wilde
 -Seminario-taller de sinónimos.
INDICADORES
Caracterización de obras literarias de ciencia ficción, fantasía, viajes y aventuras.
 - Acentuación correcta de las palabras y marcación reglamentaria del acento ortográfico (la tilde). 
- Reconocimiento, en diversos contextos, de la comunicación y el lenguaje, sus elementos y funciones. 
- Uso corriente de los signos de puntuación en sus Producciones textuales. 
- Interpretación y producción de cantos, coplas, refranes y Adivinanzas. 
ESTANDAR
Adquirirá habilidades para desarrollar la competencia comunicativa en la creación literaria y gramatical.