Castellano_42024_segundo_Período

SEMANA DEL 10   AL 14 DE JUNIO DE 2024.
TEMA: verbo, redacción.
RETO 1:  Abre el archivo y responde las siguientes preguntas.
RETO 2: REDACCIÓN:  Abre el formulario y en el cuaderno copia las definiciones y actividades

REDACCION

RETO 2: De acuerdo al video responde la actividad.

--------------------------------------------------------
SEMANA DEL 3  AL 7 DE JUNIO DE 2024.
TEMA: verbo, redacción
RETO 1:  Abre el archivo y responde las siguientes preguntas.
RETO 2: REDACCIÓN:  Abre el formulario y en el cuaderno copia las definiciones y actividades

REDACCION

RETO 2: De acuerdo al video responde la actividad.

-----------------------------------------------------------
SEMANA DEL 20  AL 24 DE MAYO DE 2024.
TEMA: verbo
RETO 1:  Abre el archivo y responde las siguientes preguntas.



------------------------------------------------
SEMANA DEL 20  AL 24 DE MAYO DE 2024.
TEMA: La fotografía narrativa,verbo
RETO 1: Abre el archivo y realiza los retos respectivos.


RETO 2: Abre el archivo y responde las siguientes preguntas.
-----------------------------------------------------------
SEMANA DEL 13  AL 17 DE MAYO DE 2024.
TEMA: Articulo de opinión, familia de palabras

RETO 2: Abre el link y desarrolla la actividad: Familia de palabras: sinónimos, antónimos, homófonas, homógrafas, parónimas. 
-----------------------------------------------------------
SEMANA DEL 6  AL 10 DE MAYO DE 2024.
TEMA: Articulo de opinión, familia de palabras
RETO 1: Abre el link y desarrolla los retos

RETO 2: Abre el link y desarrolla la actividad: Familia de palabras: sinónimos, antónimos, homófonas, homógrafas, parónimas. 
-------------------------------------------------------
SEMANA DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE MAYO DE 2024.Ç
TEMA:  La editorial y artículo de opinión; Familia de palabras, comprensión lectora
RETO 1: COMPRENSIÓN LECTORA: MARIA. Abre el link y desarrolla el reto de María de Jorge Isaac
RETO 2:  Abre el link y desarrolla los retos

RETO 3: Abre el link y desarrolla la actividad: Familia de palabras: sinónimos, antónimos, homófonas, homógrafas, parónimas. 

----------------------------------------------------------
SEMANA DEL 22 AL 26 DE ABRIL DE 2024
TEMA:  La editorial y artículo de opinión; Familia de palabras
RETO 1: COMPRENSIÓN LECTORA: MARIA. Abre el link y desarrolla el reto de María de Jorge Isaac
RETO 2:  Abre el link y desarrolla los retos

RETO 3: Abre el link y desarrolla la actividad: Familia de palabras: sinónimos, antónimos, homófonas, homógrafas, parónimas. 
----------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 15 AL 19 DE ABRIL DE 2024
TEMA:  Comprensión lectora: Yurupary; la editorial y artículo de opinión.
RETO 1:   YURUPARI: Observa el vídeo y responde las siguientes preguntas.

1. ¿ A qué literatura pertenece esta obra?
2. ¿De qué sector de Colombia narra?
3. ¿En qué siglo se redacta y por quién?
4. Describe los personajes.
5. Explica la parte 1 del relato
6. Explica la parte 2 del relato; ¿Qué significa Yurupary?
7. Explica la parte 3 del relato.
8. Explica la parte 4 del relato.
RETO 4: Abre el link y desarrolla los retos
--------------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 8 AL 12 DE ABRIL DE 2024
TEMA: Auto y coevaluación, inicio del segundo período: contenidos, indicadores, estándar, Comprensión lectora: Yurupary; la editorial y articulo de opinión.
RETO 1: Auto- coevaluación.
RETO 2: Copiar contenidos, indicadores y estándar.
RETO 3:   YURUPARI: Observa el video y responde las siguientes preguntas.

1. ¿ A qué literatura pertenece esta obra?
2. ¿De qué sector de Colombia narra?
3. ¿En qué siglo se redacta y por quién?
4. Describe los personajes.
5. Explica la parte 1 del relato
6. Explica la parte 2 del relato; ¿Qué significa Yurupary?
7. Explica la parte 3 del relato.
8. Explica la parte 4 del relato.
RETO 4: Abre el link y desarrolla los retos

------------------------------------------------------------

 CONTENIDOS

¿De qué manera comprendo  y produzco textos con actitud crítica y argumentativa? 
- Romanticismo y Costumbrismo en Colombia e Hispanoamérica.
 - Clasificación de la oración según el modus (actitud del    hablante) y el dictum (naturaleza del predicado) . 
- Oración compuesta por coordinación.
 - El artículo de opinión y de editorial. 
- Categorías gramaticales: el verbo: acción, evento y estado.
 - Palabras sinónimas, antónimas, homófonas y homógrafas.   
 Las E.T.S (Enfermedades de Transmisión Sexual) 
- Comprensión de lectura 2. María, Cuentos de Tomas Carrasquilla y Gabriel García Márquez. - Seminario-taller de redacción 
INDICADORES

- Reconocimiento de las características y el aporte histórico y social del Romanticismo y del Costumbrismo.

 - Identificación de las oraciones según la actitud del hablante y la   naturaleza del predicado para la construcción de textos entonados. 

- Uso diferenciado de las oraciones compuestas coordinadas en sus     tipos.

 - Producción y análisis de textos con base en su opinión, pensamiento e ideología, sobre temas diversos. 

- Estudio gramatical del verbo en sus accidentes, formas y clasificación.  

- Creatividad en la solución de talleres sobre ortografía, sinonimia y    antonimia

ESTÁNDAR

- Construirá textos con libertad artística, plasmando en ellos su ideología y opinión.