BITACORA 13 DE OCTUBRE AL 17 DE 2025
UNIDAD DIDACTICA
TEMA:Evolución de la web 1.0 -web.7.0
UNIDAD DIDACTICA
TEMA:Evolución de la web 1.0 -web.7.0
RETO: En chatgpt consulta los siguientes enunciados y cópialo en el cuaderno.
1. Busca en chatgpt un cuento acerca de Evolución de la web 1.0 -web.7.0, con5 preguntas de selección múltiple con respuesta.
2. Busca en chatgpt acerca de Evolución de la web 1.0 -web.7.0,
(Etapa | ,Periodo aproximado, | Características principales, | Tecnologías / ejemplos |
---|
---------------------------------------------------------------------------
RECESO ESTUDIANTIL Y SEMANA INSTITUCIONAL
---------------------------------------------------------------------------
BITACORA 29 SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2025
UNIDAD DIDACTICA
TEMA: Inicio del cuarto periodo.
RETO 1:
El lenguaje secreto de las máquinasUNIDAD DIDACTICA
TEMA: Inicio del cuarto periodo.
RETO 1:
En un pequeño colegio, los estudiantes de noveno grado recibieron un reto especial en la clase de Tecnología: crear un robot que pudiera responder preguntas simples usando lenguaje tecnológico.
Camila, la más curiosa del grupo, descubrió que el robot no entendía las palabras comunes como “enciéndete” o “muévete”. El profesor explicó que las máquinas no comprenden el lenguaje humano directamente, sino que requieren lenguajes de programación, un sistema de símbolos y reglas que traduce nuestras órdenes en instrucciones claras.
Camila y sus compañeros aprendieron que existen muchos lenguajes tecnológicos como Python, Java y C++, cada uno con características diferentes, pero todos con el mismo propósito: establecer comunicación con las máquinas.
Después de varios intentos fallidos, el grupo decidió usar Python por su sencillez. Camila escribió:
print("Hola, soy tu robot")
De inmediato, el robot mostró en su pantalla: Hola, soy tu robot.
El salón se llenó de alegría. Descubrieron que dominar el lenguaje tecnológico era como aprender un idioma nuevo, pero en este caso, el idioma de las máquinas.
Desde ese día, los estudiantes entendieron que el lenguaje tecnológico no solo es una herramienta, sino un puente que conecta las ideas humanas con la inteligencia de las computadoras.
COMPRENSIÓN LECTORA
1. ¿Qué reto recibieron los estudiantes en la clase de tecnología?
a) Escribir un cuento.
b) Crear un robot que respondiera preguntas.
c) Hacer una maqueta de cartón.
d) Dibujar un plano.
2. ¿Por qué el robot no entendía las palabras comunes como “enciéndete”?
a) Porque estaba dañado.
b) Porque necesitaba batería.
c) Porque las máquinas no comprenden el lenguaje humano directamente.
d) Porque no tenía pantalla.
3. ¿Qué explicó el profesor sobre los lenguajes tecnológicos?
a) Que sirven solo para decorar la computadora.
b) Que son un sistema de símbolos y reglas para dar instrucciones a las máquinas.
c) Que son fáciles de inventar.
d) Que funcionan como dibujos.
4. ¿Qué lenguajes de programación se mencionan en el cuento?
a) Python, Word y Excel.
b) Java, Paint y PowerPoint.
c) Python, Java y C++.
d) HTML, Photoshop y Java.
5. ¿Por qué los estudiantes eligieron Python?
a) Porque era más colorido.
b) Porque era sencillo de usar.
c) Porque lo recomendó la televisión.
d) Porque era gratis en el colegio.
6. ¿Qué apareció en la pantalla cuando Camila escribió el código?
a) Hola, soy tu robot.
b) Error en el sistema.
c) Bienvenido a la clase.
d) Hola, Camila.
7. ¿Qué sintieron los estudiantes al ver el resultado del programa?
a) Alegría.
b) Tristeza.
c) Cansancio.
d) Indiferencia.
8. ¿Cómo entendieron los estudiantes el lenguaje tecnológico después de la experiencia?
a) Como una tarea aburrida.
b) Como un idioma nuevo para comunicarse con las máquinas.
c) Como un secreto imposible de aprender.
d) Como un simple juego.
9. ¿Cuál es el propósito principal del lenguaje tecnológico en el cuento?
a) Hacer juegos de mesa.
b) Traducir ideas humanas en instrucciones claras para las computadoras.
c) Decorar los programas con colores.
d) Memorizar códigos inútiles.
10. ¿Qué metáfora se utiliza para describir el lenguaje tecnológico?
a) Un muro entre humanos y máquinas.
b) Un puente que conecta ideas humanas con computadoras.
c) Una barrera difícil de cruzar.
d) Un mapa sin salida.
RETO : Abre el archivo y responde las siguientes preguntas.
------------------------------------------------------------------
CONTENIDOS1. ¿Cómo aportan los procesos de innovación e investigación al desarrollo tecnológico?
2. ¿Mercadeo y ventas en la fijación de objetivos teniendo en cuenta la creatividad e innovación?
NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA Y LA INFORMATICA
❖ Lenguaje tecnológico; Evolución de la web 1.0 -web.7.0
❖ Conceptos y estrategias de Mercadeo y ventas.
USO Y APROPIACIÓN DE LA TECNOLOGIA Y LA INFORMÁTICA
- Netiquetas: redes sociales, correos electrónicos, WhatsApp, meet; Definición de Tic y profesiones TIC, Herramientas tecnológicas: Excel y piezas gráficas.
❖ Marketing para emprendedores.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
❖ Herramientas y clases; Manual del uso del objeto de innovación en un procesador de texto.
❖ Medios de pagos electrónicos para emprendedores.
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD.
❖ No puedo vivir sin internet.
❖ Innovación en el negocio y puesto de trabajo
INDICADORES
❖ Reconocimiento del término TIC y sus avances y alcances en el contexto.
❖ Utilización de herramientas tecnológica para la presentación de trabajos de acuerdo a la necesidad.
❖ Identificación de los tipos de herramientas para el uso adecuado en la construcción de objetos tecnológicos.
❖ Elaboración de un manual de un objeto tecnológico para su uso adecuado.
❖ Reconocimiento de la evolución de la web para el mejoramiento de la comunicación sincrónica o asincrónica.
ESTÁNDAR
❖ Reconocerá las TIC como un medio que facilita el proceso de innovación en el ámbito tecnológico y empresarial para sostenerse en el mercado.