CLEI 3 Tecnología e informática y emprendimiento-segundo-período

SEMANA DEL 10  AL 14 JUNIO  DE 2024.
TEMA: Separadores con material reciclaje
RETO 1: Realizar separadores con material reciclaje

Materiales.
- 2 hojas de block o iris de los colores que quiera.
- Tijeras.
- Colores o marcadores.
- sticker si tiene, puede ser los que trae los cuadernos.
RETO 2: Abre el link y responde las siguientes preguntas

1. ¿  Qué es el empleo?
2. ¿Qué es el desempleo?
3. ¿Edad de trabajar es?
4. ¿En qué consiste un contrato formal?
5. ¿ En qué consiste los empleos como los autónomos, independientes o por honorarios.
6.  ¿ En qué consiste la  población ocupada o activa?
7.  ¿ Que es la taza de empleo?
8. ¿Qué es el empleo temporal?
9. ¿Qué es el empleo fijo?
10. ¿En qué consiste el empleo de medio tiempo?
11. ¿En qué consiste el empleo de tiempo completo?
12. ¿Qué es el empleo formal?
13.  ¿Qué es el empleo informal?
-----------------------------------------------------------
SEMANA DEL 3   AL 7 JUNIO  DE 2024.
TEMA: Evaluación de período, facturas, porcentajes,  máximo, mínimo, promedio. El empleo.

RETO 1: EVALUACIÓN DE PERÍODO.
RETO 2: Contabilidad básica: operaciones básicas
Conceptos
1. Máximo: en estadística es encontrar el dato más alto.
2. Mínimo: en estadística es encontrar el dato más bajo.
3. Promedio: en estadística es encontrar el promedio en un conjunto de datos (suma los datos y divide por la cantidad).
4. Iva: El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo de carácter indirecto. Recae sobre los consumidores, puesto que lo pagan al adquirir un producto o servicio: sobre el precio neto de los mismos se establece una aplicación que varía en su porcentaje
5. Descuento: Se conoce como descuento al acto de reducir el precio de un producto o servicio. Se usa a modo de estrategia para incentivar la compra de un bien económico o la contratación de un servicio.
6. Base de datos: es una recopilación de datos sistemática y almacenada electrónicamente. Puede contener cualquier tipo de datos, incluidos palabras, números, imágenes, vídeos y archivos.
RETO: Abre el archivo y realiza la actividad
OPERACIONES BÁSICAS
TEMA: El empleo
RETO 1: Abre el link y responde las siguientes preguntas

1. ¿  Qué es el empleo?
2. ¿Qué es el desempleo?
3. ¿Edad de trabajar es?
4. ¿En qué consiste un contrato formal?
5. ¿ En qué consiste los empleos como los autónomos, independientes o por honorarios.
6.  ¿ En qué consiste la  población ocupada o activa?
7.  ¿ Que es la taza de empleo?
8. ¿Qué es el empleo temporal?
9. ¿Qué es el empleo fijo?
10. ¿En qué consiste el empleo de medio tiempo?
11. ¿En qué consiste el empleo de tiempo completo?
12. ¿Qué es el empleo formal?
13.  ¿Qué es el empleo informal?
RETO 2: Escucha el video y copia en el cuaderno los empleos del futuro.
RETO 3: Escucha el video y copia los empleos que pueden desaparecer

------------------------------------------------------
SEMANA DEL 27   AL 31 MAYO DE 2024.
TEMA: Continuación de la robótica.
RETO 1:  Observa el vídeo y responde las siguientes preguntas 

a) Elabora la ecuación de la robótica.
b) ¿Cómo se llamaba anteriormente los robot?
c)¿Qué es la robótica?
d) ¿Qué son los robot poliarticulados? Ejemplo
e) ¿Qué son los robot móviles? Ejemplo
f) ¿Qué son los robot androides? Ejemplo
g) ¿Qué son los robot zoomorficos?
h) ¿Qué son los robot Híbridos? 
i) ¿Cuál es la importancia de la robótica?
RETO 3: Enuncia las leyes de la robótica y autor
RETO 4:  Los robot en la agricultura.

RETO 5: Los robot espacial

RETO 6: Robot en origami
----------------------------------------------------
SEMANA DEL 13   AL 17 MAYO DE 2024.
TEMA: La robótica.
RETO 1:  Observa el vídeo y responde las siguientes preguntas 

a) Elabora la ecuación de la robótica.
b) ¿Cómo se llamaba anteriormente los robot?
c)¿Qué es la robótica?
d) ¿Qué son los robot poliarticulados? Ejemplo
e) ¿Qué son los robot móviles? Ejemplo
f) ¿Qué son los robot androides? Ejemplo
g) ¿Qué son los robot zoomorficos?
h) ¿Qué son los robot Híbridos? 
i) ¿Cuál es la importancia de la robótica?
RETO 3: Enuncia las leyes de la robótica y autor
RETO 4:  Los robot en la agricultura.

RETO 5: Los robot espacial

RETO 6: Robot en origami



-------------------------------------------
SEMANA DEL 13   AL 17 MAYO DE 2024.
TEMA: El Rebusque
1. CONCIENTIZACIÒN.
RETO 1: Observa los videos y responde las siguientes preguntas.
​1. ¿Qué es el rebusque?
2. Ejemplo del rebusque o comercio informal.
RETO 2: Observa los videos y responde las siguientes preguntas.
​1. ¿Cuál es la jornada laboral del comercio informal?
2. Para las autoridades el comercio informal...
3. El comercio informal tiene garantías como salud, riesgos profesiones y pensión? 
CONCEPTUALIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN.
RETO 3: Abre los link y responde las siguientes preguntas
LINK 1. 
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-814339
1. Enuncia los nombres que reciben el rebusque.
2.  En la mañana que comercio informal se observa...
3.  En la tarde que comercio informal aparecen.
4. En que sectores de la ciudad se encuentra el comercio informal...
5. ¿Quiénes son estas personas que trabajan en el comercio informal? 
RETO 4: Observa el video y responde las siguientes preguntas


-------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 6   AL 10 MAYO DE 2024.
TEMA: Educación financiera, Máquinas compuestas.
RETO 1: Abre el archivo y realiza la actividad.
RETO 2:  MAQUINAS COMPUESTAS.
De acuerdo al link responde las siguientes preguntas.

ir al link

1. ¿Qué son las máquinas compuestas?
2. ¿Cuál es la máquina compuesta mas vieja y como esta estructurada?
3. ¿Explica las composiciones de una máquina compuesta?
4. ¿ Cuáles son las máquinas simples que contribuyen a las compuestas?
5. ¿ Explica los ejemplos de las máquinas complejas, teniendo cuenta en donde se esta utilizando las máquinas simples.
Test evaluativo


-------------------------------------------------
SEMANA DEL 29 DE ABRIL  AL 3 MAYO DE 2024.
TEMA: Máquinas simples y compuestas.

¿Cuáles son las partes de la palanca?

Tipos de palanca



d) ¿Qué son las ruedas y ejes?

e)¿Cuáles son las partes de la rueda y eje?

f) ¿Qué son las poleas?

g)¿Qué es un plano inclinado?

h) ¿Qué es la cuña?

i) ¿Qué es un tornillo?

j) ¿Qué son los engranajes?

Un engranaje es un tipo de mecanismo que tiene dos o más ruedas dentadas, que se utiliza para transmitir potencia mecánica de un componente a otro.​​ Si las dos ruedas son de distinto tamaño, la mayor se denomina corona y la menor piñón.
k) Explica los tipos de engranaje

l) Dibuja o pega cada máquina simple.


MAQUINAS COMPUESTAS.
De acuerdo al link responde las siguientes preguntas.

ir al link

1. ¿Qué son las máquinas compuestas?
2. ¿Cuál es la máquina compuesta mas vieja y como esta estructurada?
3. ¿Explica las composiciones de una máquina compuesta?
4. ¿ Cuáles son las máquinas simples que contribuyen a las compuestas?
5. ¿ Explica los ejemplos de las máquinas complejas, teniendo cuenta en donde se esta utilizando las máquinas simples.
Test evaluativo


----------------------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 22 AL 26 ABRIL DE 2024.
TEMA: Máquinas simples y complejas
RETO 1: 
METODOLOGIA C3
1. CONCIENTIZACIÓN.
1.1. ¿Qué máquinas observar y cual es su función?
1.2. ¿De qué están elaborados?, explica su estructura...
 2. CONCEPTUALIZACIÓN.

1. Observa el vídeo de máquina simples y responde las siguientes preguntas.




a) ¿Qué son las máquinas simples?

Una máquina simple es un mecanismo formado por un único elemento. En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: «la energía ni se crea ni se destruye, solamente se transforma».

b) ¿Qué son las palancas?

c) ¿Cuáles son las partes de la palanca?

Tipos de palanca



d) ¿Qué son las ruedas y ejes?

e)¿Cuáles son las partes de la rueda y eje?

f) ¿Qué son las poleas?

g)¿Qué es un plano inclinado?

h) ¿Qué es la cuña?

i) ¿Qué es un tornillo?

j) ¿Qué son los engranajes?

Un engranaje es un tipo de mecanismo que tiene dos o más ruedas dentadas, que se utiliza para transmitir potencia mecánica de un componente a otro.​​ Si las dos ruedas son de distinto tamaño, la mayor se denomina corona y la menor piñón.
k) Explica los tipos de engranaje

l) Dibuja o pega cada máquina simple.



Test evaluativo


-----------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 15 AL 19 ABRIL DE 2024.
TEMA:  DOMÓTICA, 
RETO 2: Abre link y desarrolla la actividad de la domótica
METODOLOGIA C3
1.CONCIENTIZACIÓN

1. ¿Cuál es la diferencia de domótica e inmótica?
2. ¿Qué es un edificio inteligente y elementos lo compone?
 
2. CONCEPTUALIZACIÒN
2.1. Observa el video y realiza un paralelo o diferencia de la domótica e inmótica
.

2.1 De acuerdo al documento de la domótica responde las siguientes preguntas: 

2.1.1. ¿Qué es la domótica?
2.1.2. ¿Qué significa la palabra domótica?
2.1.3. Características.
2.1.4.¿ Para qué sirve?
2.1.5. Beneficios
2.1.6. ¿Cómo funciona?
2.1.7. Ventajas.
3. CONTEXTUALIZACIÒN. 
3.1. video de una casa domótica: ¿Qué espacio de la casa tiene domótica?


3.2 Elabora el  plano de una casa e identifica los espacios.
3.3. dibuja una casa donde tenga domótica. 

-------------------------------------------------------------------

TEMA: MÁQUINAS SIMPLES Y COMPLEJAS

TAREA.

1. Observa el vídeo de máquina simples y responde las siguientes preguntas.




a) ¿Qué son las máquinas simples?

b) ¿Qué son las palancas?

c) ¿Qué son las palancas de primera clase?

d) ¿Qué son las palancas de segunda clase'

e) ¿Qué son las palancas de tercera clase'

f) ¿Qué son las ruedas y ejes?

g) ¿Qué son las poleas?

h)¿Qué es un plano inclinado?

i) ¿Qué es un tornillo?

j) ¿Qué son los engranajes?

k) Dibuja o pega cada máquina simple

MAQUINAS COMPUESTAS.
De acuerdo al link responde las siguientes preguntas.

ir al link

1. ¿Qué son las máquinas compuestas?
2. ¿Cuál es la máquina compuesta mas vieja y como esta estructurada?
3. ¿Explica las composiciones de una máquina compuesta?
4. ¿ Cuáles son las máquinas simples que contribuyen a las compuestas?
5. ¿ Explica los ejemplos de las máquinas complejas, teniendo cuenta en donde se esta utilizando las máquinas simples.

------------------------------------------------------------

SEMANA DEL 8 AL 12 DE ABRIL DE 2024.
TEMA: INICIO DE 2 PERIODO, DOMÓTICA, 
RETO 1: Copiar en el cuaderno los contenidos, indicadores, estándar.
RETO 2: Abre link y desarrolla la actividad de la domótica
METODOLOGIA C3
1.CONCIENTIZACIÓN

1. ¿Cuál es la diferencia de domótica e inmótica?
2. ¿Qué es un edificio inteligente y elementos lo compone?
 
2. CONCEPTUALIZACIÒN
2.1. Observa el video y realiza un paralelo o diferencia de la domótica e inmótica
.

2.1 De acuerdo al documento de la domótica responde las siguientes preguntas: 

2.1.1. ¿Qué es la domótica?
2.1.2. ¿Qué significa la palabra domótica?
2.1.3. Características.
2.1.4.¿ Para qué sirve?
2.1.5. Beneficios
2.1.6. ¿Cómo funciona?
2.1.7. Ventajas.
3. CONTEXTUALIZACIÒN. 
3.1. video de una casa domótica: ¿Qué espacio de la casa tiene domótica?


3.2 Elabora el  plano de una casa e identifica los espacios.
3.3. dibuja una casa donde tenga domótica. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------

TEMA: MÁQUINAS SIMPLES Y COMPLEJAS

TAREA.

1. Observa el vídeo de máquina simples y responde las siguientes preguntas.




a) ¿Qué son las máquinas simples?

b) ¿Qué son las palancas?

c) ¿Qué son las palancas de primera clase?

d) ¿Qué son las palancas de segunda clase'

e) ¿Qué son las palancas de tercera clase'

f) ¿Qué son las ruedas y ejes?

g) ¿Qué son las poleas?

h)¿Qué es un plano inclinado?

i) ¿Qué es un tornillo?

j) ¿Qué son los engranajes?

k) Dibuja o pega cada máquina simple

2. observa el video de máquinas simples y complejas.

a) ¿Qué son las máquinas complejas?

b. Explica cada máquina compleja.

c) ¿Cómo se puede definir la robótica, según el video?

d) Dibuja o pega cada máquina compleja.

3. Elabora una maquina simple con material reciclable.


-------------------------------------------------------------------------------------------------

CONTENIDOS
. ¿Qué efectos generan las soluciones tecnológicas en un proceso o sistema mediadas por TIC?
 2. ¿Plan de negocio y su proceso documental? 
NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA. 
Estructura: funciones, fuerzas que soportan las estructuras: Compresión, Tracción, Flexión, Torsión, Cizallamiento; Maquinas simples y complejas; Herramientas para construir: Torno, Perfiladora, Lijadora, Fresadora, Taladradora y perforadora, Pulidora, Prensa. 
❖ Plan de negocio; Proceso para construir un plan de negocios. 
USO Y APROPIACIÓN DE LA TECNOLOGIA Y LA INFORMÁTICA 
❖ Procesador de texto: Insertar: Imágenes prediseñadas, Desde archivo, Autoformas, WordArt. 
❖ Excel: Documentos comerciales (factura, cotización, cheque, letra) 
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
 ❖ Innovación a un objeto tecnológico. 
❖ Robótica: leyes y la robótica en la agricultura y espacial. 
❖ Empleo sus clases y diferencias. Empleos más exitosos.
 TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA Y SOCIEDAD 
❖ Tic y ciber acoso.
 ❖ “Rebusque”-informalidad
INDICADORES.
❖ Identificación de las diferentes estructuras y sus funciones para la construcción de objetos sólidos
Utilización de la ofimática para elaborar figuras que representen el diario vivir y aplicación de las herramientas informáticas para construir estructuras. 
❖ Conocimiento de las diferentes herramientas utilizadas en la construcción. 
❖ Reconocimiento de la robótica y leyes que aportan al avance en la sociedad
ESTÁNDAR
❖ Utilizará las TIC en el proceso de solucionar problemas en el marco tecnológico y de emprendimiento mediante el diseño de un proyecto que mejore la calidad de vida.