INVESTIGACIÓN LINGUISTICA |
TAREA 1. Abre el link y desarrolla las siguiente preguntas. es.slideshare.net/kafkazo/parlache-9310361 a. ¿Nombres de los investigadores del Parlache?. b. ¿Dónde surge el Parlache?. c. ¿En qué época se desarrolla el Parlache? d.¿ Por qué se le llama Parlache' e. ¿Cómo perciben los Colombianos el Parlache? f. ¿Cómo es el Parlache en los medios de comunicación? g. Enuncia los elementos que dan vida al Parlache h. Explica algunas composiciones de palabras en el Parlache. 2. video de Bullying. 2.1. Título del video. 2.2. Resumen del video. 2.3. ¿Qué harías si observas que le estan haciendo bullying a un compañero? 2.4.¿ Eres protagonista en hacerle bullying aún compañero? 2.5. ¿Qué actitud tomarías si te hacen bullying?. 2.6. ¿Cómo saber que un niño o joven esta sufriendo bullying? www.guiainfantil.com/articulos/educacion/bullying/como-detectar-si-nuestros-hijos-son-victimas-de-acoso-escolar/ 3. Pasos de investigación. según el siguiente link es.slideshare.net/Mayrette/principales-pasos-para-hacer-una-investigacin |
TEMAS DE INVESTIGACIÓN 2017 1. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE EN EL BULLYING. 2. LA ORTOGRAFIA DE LOS JOVENES EN LAS REDES SOCIALES. 3.EL LENGUAJE ICONO EN LOS DIBUJOS ANIMADOS.(Correcaminnos). 4. LO IRONICO DE LA POBRE VIECITA DE RAFAEL POMBO. |
INVESTIGACIÓN LINGUISTICA |
TAREA 1. Abre el link y desarrolla las siguiente preguntas. es.slideshare.net/kafkazo/parlache-9310361 a. ¿Nombres de los investigadores del Parlache?. b. ¿Dónde surge el Parlache?. c. ¿En qué época se desarrolla el Parlache? d.¿ Por qué se le llama Parlache' e. ¿Cómo perciben los Colombianos el Parlache? f. ¿Cómo es el Parlache en los medios de comunicación? g. Enuncia los elementos que dan vida al Parlache h. Explica algunas composiciones de palabras en el Parlache. 2. video de Bullying. 2.1. Título del video. 2.2. Resumen del video. 2.3. ¿Qué harías si observas que le estan haciendo bullying a un compañero? 2.4.¿ Eres protagonista en hacerle bullying aún compañero? 2.5. ¿Qué actitud tomarías si te hacen bullying?. 2.6. ¿Cómo saber que un niño o joven esta sufriendo bullying? www.guiainfantil.com/articulos/educacion/bullying/como-detectar-si-nuestros-hijos-son-victimas-de-acoso-escolar/ 3. Pasos de investigación. según el siguiente link es.slideshare.net/Mayrette/principales-pasos-para-hacer-una-investigacin |
TEMAS DE INVESTIGACIÓN 2017 1. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE EN EL BULLYING. 2. LA ORTOGRAFIA DE LOS JOVENES EN LAS REDES SOCIALES. 3.EL LENGUAJE ICONO EN LOS DIBUJOS ANIMADOS.(Correcaminnos). 4. LO IRONICO DE LA POBRE VIECITA DE RAFAEL POMBO. |
consiste en describir al personaje: Sus rasgos físicos, estatura, corpulencia, facciones
consiste en la descripción de los rasgos morales y psicológicos de una persona. Por ejemplo: Siempre se sentaba al fondo de la clase. Era callado, tímido, pero mucho más inteligente que el resto, aunque se encargaba de pasar desapercibido.
consiste en describir las características físicas, psicológicas y de la personalidad de un personaje. Por ejemplo: A pesar de tener cara de rudo, era un hombre muy amable y siempre ayudaba a los demás. El retrato puede ser: Estático.
consiste en la descripción que hace una persona sobre sí misma a partir de la apreciación propia. Ejemplo: Tengo ojos celestes y, a pesar de que me estoy quedando calvo, tengo unos pocos cabellos de color castaño claro
2.7. ¿En qué consiste la Caricatura?
Exagera o distorsiona la apariencia física de una o varias personas.
Describe, a nivel físico, la superficie de la Tierra y estudia sus características y accidentes. geográficos.
2.9. ¿En qué consiste la Obeictografía?
descripción de objetos. Ejemplo: Lo más importante del jardín del sol era el pozo. Tenía un brocal de piedra verde y un arco de hierro forjado para la polea. La polea era de madera y chillaba como una golondrina.
Parte de la zoología que tiene por objeto la descripción de los animales.
“El perro es un animal mamífero de cuatro patas. Pertenece a la familia de los cánidos y se caracteriza por el gran desarrollo del sentido del olfato y del sentido auditivo.
consiste en una descripción de tiempos, entendidos estos por temporales determinados.
ejemplo: la invención de la rueda, la creación de la bicicleta y la fabricación del primer automóvil son tres hechos históricos.
3.1. Redacto las siguientes clases de descripciones:
1. Un retrato de mi mamá o mi papá.
2. Una topografía del lugar más hermoso que conozca.
3. Una zoografía del animal que más me guste.
4. Una caricatura de alguien conocido.
5. Una obeictografía del objeto que más me guste.
(Mínimo cinco renglones por cada una de las descripciones)
4. Práctica en línea.
https://www.goconqr.com/p/4267402/question/2336514?canonical=true&frame=true&no_cache=true
2. ¿Qué es el género literario Épico?
3. Ejemplo del género literario Épico con su autor.
4. ¿Qué es el género literario Lírico?
5. Ejemplo del género literario Lírico con su autor.
6. ¿Qué es el género literario Dramático?
7. Ejemplo del género literario Dramático con su autor.
8. ¿Qué es el género literario Narrativo?
9. Ejemplo del género literario Narrativo con su autor.
10. ¿Qué es el género literario Didáctico?
11. Ejemplo del género literario Didáctico con su autor.
RETO 3: Comprensión lectora: El renacuajo paseador.
Las fábulas son composiciones literarias en verso o en prosa con inicio, desarrollo y final. Relatan situaciones que les suceden a animales u objetos personificados, es decir, que se comportan como humanos. Estos personajes representan virtudes y defectos que permiten dejar una enseñanza o verdad moral llamada moraleja.
El hijo de Rana, Rinrín renacuajo,
salió esta mañana muy tieso y muy majo
con pantalón corto, corbata a la moda,
sombrero encintado y chupa de boda.
—¡Muchacho, no salgas! —le grita mamá
pero él hace un gesto y orondo se va.
Halló en el camino, a un ratón vecino
y le dijo: —¡Amigo!— venga usted conmigo.
Visitemos juntos a doña Ratona
y habrá francachela y habrá comilona.
A poco llegaron, y avanza Ratón,
Estírase el cuello, coge el aldabón,
da dos o tres golpes, preguntan ¿quién es?
—Yo doña ratona, beso a usted los pies.
¿Está usted en casa? —Sí señor, sí estoy,
y celebro mucho ver a ustedes hoy;
estaba en mi oficio, hilando algodón,
pero eso no importa; bienvenidos son.
Se hicieron la venia, se dieron la mano,
y dice Ratico, que es más veterano:
— Mi amigo el de verde rabia de calor,
démele cereza, hágame el favor.
Y en tanto que el pillo consume la jarra
mandó la señora traer la guitarra
y a renacuajo le pide que cante
versitos alegres, tonada elegante.
—¡Ay! de mil amores lo hiciera, señora,
pero es imposible darle gusto ahora,
que tengo el gaznate más seco que estopa
y me aprieta mucho esta nueva ropa.
—Lo siento infinito —responde tía Rata—,
aflójese un poco chaleco y corbata,
y yo mientras tanto les voy a cantar
una cancioncita muy particular.
Mas estando en esta brillante función
de baile, guitarra y canción,
la gata y sus gatos salvan el umbral,
y vuélvese aquello el juicio final
Doña gata vieja trinchó por la oreja
al niño Ratico maullándole: “¡Hola!”
Y los niños Gatos a la Rata vieja
uno por la pata y otro por la cola.
Don Renacuajito mirando este asalto
tomó su sombrero, dio un tremendo salto.
Y abriendo la puerta con mano y narices,
se fue dando a todos noches muy felices.
Y siguió saltando tan alto y aprisa
que perdió el sombrero, rasgó la camisa,
se coló en la boca de un pato tragón
y este se lo embucha de un solo estirón.
Y así concluyeron, uno, dos y tres
Ratón y Ratona, y el Rana después.
Los gatos comieron y el pato cenó,
¡y mamá Ranita solita quedó!
2. ¿Qué es el género literario Épico?
3. Ejemplo del género literario Épico con su autor.
4. ¿Qué es el género literario Lírico?
5. Ejemplo del género literario Lírico con su autor.
6. ¿Qué es el género literario Dramático?
7. Ejemplo del género literario Dramático con su autor.
8. ¿Qué es el género literario Narrativo?
9. Ejemplo del género literario Narrativo con su autor.
10. ¿Qué es el género literario Didáctico?
11. Ejemplo del género literario Didáctico con su autor.
RETO 3: Comprensión lectora: El renacuajo paseador.
Las fábulas son composiciones literarias en verso o en prosa con inicio, desarrollo y final. Relatan situaciones que les suceden a animales u objetos personificados, es decir, que se comportan como humanos. Estos personajes representan virtudes y defectos que permiten dejar una enseñanza o verdad moral llamada moraleja.
El hijo de Rana, Rinrín renacuajo,
salió esta mañana muy tieso y muy majo
con pantalón corto, corbata a la moda,
sombrero encintado y chupa de boda.
—¡Muchacho, no salgas! —le grita mamá
pero él hace un gesto y orondo se va.
Halló en el camino, a un ratón vecino
y le dijo: —¡Amigo!— venga usted conmigo.
Visitemos juntos a doña Ratona
y habrá francachela y habrá comilona.
A poco llegaron, y avanza Ratón,
Estírase el cuello, coge el aldabón,
da dos o tres golpes, preguntan ¿quién es?
—Yo doña ratona, beso a usted los pies.
¿Está usted en casa? —Sí señor, sí estoy,
y celebro mucho ver a ustedes hoy;
estaba en mi oficio, hilando algodón,
pero eso no importa; bienvenidos son.
Se hicieron la venia, se dieron la mano,
y dice Ratico, que es más veterano:
— Mi amigo el de verde rabia de calor,
démele cereza, hágame el favor.
Y en tanto que el pillo consume la jarra
mandó la señora traer la guitarra
y a renacuajo le pide que cante
versitos alegres, tonada elegante.
—¡Ay! de mil amores lo hiciera, señora,
pero es imposible darle gusto ahora,
que tengo el gaznate más seco que estopa
y me aprieta mucho esta nueva ropa.
—Lo siento infinito —responde tía Rata—,
aflójese un poco chaleco y corbata,
y yo mientras tanto les voy a cantar
una cancioncita muy particular.
Mas estando en esta brillante función
de baile, guitarra y canción,
la gata y sus gatos salvan el umbral,
y vuélvese aquello el juicio final
Doña gata vieja trinchó por la oreja
al niño Ratico maullándole: “¡Hola!”
Y los niños Gatos a la Rata vieja
uno por la pata y otro por la cola.
Don Renacuajito mirando este asalto
tomó su sombrero, dio un tremendo salto.
Y abriendo la puerta con mano y narices,
se fue dando a todos noches muy felices.
Y siguió saltando tan alto y aprisa
que perdió el sombrero, rasgó la camisa,
se coló en la boca de un pato tragón
y este se lo embucha de un solo estirón.
Y así concluyeron, uno, dos y tres
Ratón y Ratona, y el Rana después.
Los gatos comieron y el pato cenó,
¡y mamá Ranita solita quedó!
TAREA
RETO 2: Responde las siguientes preguntas acerca de la descripción
1. Observa el video y con tus palabras argumenta en ¿ Qué consistía?
2. Abre el link y responde las siguientes preguntas.
sites.google.com/site/2aunidad/la-descripcion-y-sus-clases
2.1. ¿Qué es la descripción?
2.2. Pasos para una descripción.
2.3. ¿En qué consiste la Prosopografía?
2.4. ¿En qué consiste la Etopeya?
2.5. ¿En qué consiste el Retrato?
2.6. ¿ En qué consisre el Autorretrato?
2.7. ¿En qué consiste la Caricatura?
2.8. ¿ En qué consiste la Topografía?
2.9. ¿En qué consiste la Obeictografía?
2.10. ¿En qué consiste la Zoografía?
2.11. ¿ En qué consiste la Cronografía o cronología?
3. Desarrolla las actvidades siguientes
3.1. Redacto las siguientes clases de descripciones:
1. Un retrato de mi mamá o mi papá.
2. Una topografía del lugar más hermoso que conozca.
3. Una zoografía del animal que más me guste.
4. Una caricatura de alguien conocido.
5. Una obeictografía del objeto que más me guste.
(Mínimo cinco renglones por cada una de las descripciones)
4. Práctica en línea.
https://www.goconqr.com/p/4267402/question/2336514?canonical=true&frame=true&no_cache=true