Clei 5. Castellano 1




RETO 3: El Buscón de Quevedo.
Abre el archivo y desarrolla la actividad.
TEMA: LA LECTURA Y SUS NIVELES.
RETO: Abre el archivo y desarrolla la actividad.
----------------------------------------------------------------------------------

TEMA: Transgresiones lingüísticas
RETO 1Abre el link y desarrolla la actividad
Abre el archivo del tema de transgresiones lingüísticas y responde los retos.


--------------------------------------------------------------------------------------

SEMANA DEL 12 AL 16 DE FEBRERO DE 2024.
TEMA: COMPRENSIÒN LECTORA: El buscón de Quevedo
RETO: Lee la lectura de El Buscón de Quevedo.
Abre el archivo y desarrolla la actividad.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEMANA DEL 29 DE ENERO AL 2 DE FEBRERO DE 2024.
TEMA: COMPRENSIÒN LECTORA: SINOMINO Y ANTONIMOS, DEFINICIONES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
RETO 1: Abre el link y desarrolla la actividad.


RETO 2:  LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.
1.¿Qué son las competencias comunicativas?
2. ¿Cuáles son las habilidades comunicativas y explica cada uno?
3. ¿Qué son las competencias lingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias paralingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias quinésica??
5. ¿Qué son las competencias proxémica?
6. ¿Qué son las competencias pragmática?
7. ¿Qué son las competencias estilística?
8. ¿Qué son las competencias textual?
9. ¿Qué son las competencias ideológica?
10. ¿Qué son las competencias culturales?
2. DESARROLLA LA ACTIVIDAD DE ACUERDO AL VIDEO.


--------------------------------------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 29 DE ENERO AL 2 DE FEBRERO DE 2024.
TEMA: COMPRENSIÓN LECTORA 1.
RETO 1:Abre el archivo y desarrolla la actividad.
RETO 2:   Desarrollar la actividad planeada.
1. LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.
1.¿Qué son las competencias comunicativas?
2. ¿Cuáles son las habilidades comunicativas y explica cada uno?
3. ¿Qué son las competencias lingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias paralingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias quinésica??
5. ¿Qué son las competencias proxémica?
6. ¿Qué son las competencias pragmática?
7. ¿Qué son las competencias estilística?
8. ¿Qué son las competencias textual?
9. ¿Qué son las competencias ideológica?
10. ¿Qué son las competencias culturales?
2. DESARROLLA LA ACTIVIDAD DE ACUERDO AL VIDEO.

 SEMINARIO TALLER DE SINÓNIMOS Y ANTONIMOS.
RETO 1: Abre el archivo y desarrolla la actividad.

--------------------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 15   AL 19 DE ENERO DE 2024.
FECHA: 15/01/2023
TEMA: AMBIENTACIÓN DEL ÁREA DE CASTELLANO
RETO: Desarrollar la actividad planeada.
1. LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.
1.¿Qué son las competencias comunicativas?
2. ¿Cuáles son las habilidades comunicativas y explica cada uno?
3. ¿Qué son las competencias lingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias paralingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias quinésica??
5. ¿Qué son las competencias proxémica?
6. ¿Qué son las competencias pragmática?
7. ¿Qué son las competencias estilística?
8. ¿Qué son las competencias textual?
9. ¿Qué son las competencias ideológica?
10. ¿Qué son las competencias culturales?
2. DESARROLLA LA ACTIVIDAD DE ACUERDO AL VIDEO.




3. COMPRENSIÓN LECTORA 1.
Abre el archivo y desarrolla la actividad.
________________________________________________

CONTENIDOS DEL PRIMER PERIODO.

¿Qué tipos de textos del idioma Castellano identifico en escritos y obras de la Edad Media?

 - Comprensión e interpretación textual: La lectura y sus niveles de Comprensión
. - La Edad Media: Origen de la lengua castellana y su literatura.
- Ortografía: Normas y transgresiones.
- La novela picaresca en España: El Lazarillo de Tormes.
 - Interpretación y producción textual: Lectura interpretativa o cognitiva.
 - La Relatoría: partes y elaboración.
Valores: Ética laboral. Valoración de sí mismo y construcción del proyecto de vida.
 - Comprensión de lectura 1: Lazarillo de Tormes, el buscón y la celestina.
 - Seminario-taller de sinónimos y antónimos


INDICADORES

- Identificación y dominio de los factores que inciden en el nivel actual de comprensión e interpretación lectora.

 - Reconocimiento del origen de la lengua castellana y su literatura y el aporte de juglares y héroes a su desarrollo.

 - Consulta y aplicación de reglas ortográficas en sus producciones textuales.
 - Relación del contexto histórico, político y social en la novela picaresca.

 - Desarrollo de la comprensión oral y escrita, con conceptos lingüísticos y morfológicos.


ESTANDAR

- Estará en capacidad de identificar los momentos de la literatura medieval española y dará cuenta de comprensión de lecturas literarias y técnicas.

SISTEMA DE EVALUACIÓN.

- Se realizara talleres, evaluaciones, quiz,  participación, asistencia a la clase, comportamiento. (70%).

 

- Evaluación de período (20%)

 

- Autoevaluación (6%)

 

- Coevaluación (4%)


NORMAS DE CONVIVENCIA
1. Puntualidad  en el horario de la clase.

2. Presentación personal de acuerdo al manual de convivencia institucional.

3. Respeto mutuo entre docente y estudiante.

4. Portar los materiales de la clase.

5. Según el manual de convivencia, en clase no se puede utilizar celular.

6. Portarse adecuadamente en la clase.

7. En clase no se debe ingerir alimentos, ni bebidas.

8. Mantener su espacio limpio.

9. En la sala de sistemas estar con el compañero asignado y proteger el equipo que está a su cargo.

10. Utilización del internet adecuadamente.

11. No rayar las mesas, paredes y  pupitres que se encuentren a su alrededor.