Tecnología e informática y emprendimiento 42025 Segundo Período

-----------------------------------
BITACORA DEL 7 AL 11 DE ABRIL DE 2025
GUÍA DIDACTICA: BIOMETRIA, PRACTICA DE WORD
METODOLOGIA C3
RETO 1.   CONCIENTIACIÓN.
1. ¿Qué es para usted la biometría.
2. ¿En  qué momento utilizas la biometría?
3. Lee el cuento y selección la  respuesta correcta.
El Misterio del Laboratorio Secreto
Sofía y Mateo eran dos amigos apasionados por la tecnología. Un día, durante un viaje escolar, visitaron un laboratorio de seguridad avanzada. Al llegar, vieron una gran puerta sin cerradura ni manija, pero con un panel brillante al lado.

—¿Cómo se abre esta puerta? —preguntó Mateo, intrigado.

El guía del laboratorio, el ingeniero Carlos, sonrió y explicó:

—Este es un sistema biométrico. Para entrar, la puerta escanea una característica única de cada persona, como su huella dactilar o su rostro.

Sofía se acercó y vio que el ingeniero colocaba su dedo en el escáner. Un segundo después, la puerta se abrió automáticamente.

—¡Impresionante! —exclamó ella—. Pero, ¿qué pasa si alguien intenta entrar con la huella de otra persona?

—Eso no funcionaría —respondió Carlos—. Las huellas dactilares y los rasgos faciales son únicos para cada persona. Por eso la biometría es más segura que una contraseña.

Mateo decidió probar con su huella, pero la puerta no se abrió.

—Tu huella no está registrada en el sistema —dijo el ingeniero—. Solo quienes están en la base de datos pueden acceder.

Entonces, Carlos mostró otro sistema: una cámara que escaneaba los ojos de una persona.

—Este es un escáner de iris. También se usa en aeropuertos y edificios de alta seguridad.

Los niños estaban fascinados. Desde ese día, se interesaron en aprender más sobre la biometría y su uso en la seguridad.
Comprensión lectora
1. ¿Cómo se abría la puerta del laboratorio?
A) Con una llave.
B) Con una contraseña secreta.
C) Con un sistema biométrico.
D) Con un código en papel.
2. ¿Por qué la biometría es más segura que una contraseña?
A) Porque se puede compartir con otros.
B) Porque las características biométricas son únicas para cada persona.
C) Porque es más fácil de recordar.
D) Porque se puede cambiar todos los días.
3. ¿Por qué la huella de Mateo no abrió la puerta?
A) Porque el escáner no funcionaba.
B) Porque su dedo estaba sucio.
C) Porque no estaba registrada en la base de datos.
D) Porque la puerta solo abría con tarjetas.
4. ¿Qué otra tecnología biométrica mostró el ingeniero?
A) Un lector de tarjetas.
B) Un escáner de iris.
C) Un detector de voz.
D) Un código QR.
5. ¿Dónde se usa la biometría además de los laboratorios?
A) En aeropuertos y edificios de alta seguridad.
B) Solo en casas particulares.
C) Solo en bancos.
D) En lugares donde no se necesita seguridad.
6. ¿Qué función tiene la biometría en la seguridad?
A) Hacer que las puertas sean más rápidas.
B) Permitir el acceso solo a personas autorizadas.
C) Eliminar el uso de electricidad.
D) Evitar que las personas olviden sus nombres.

RETO 2. CONTEXTUALIZACIÓN: En un mapa mental presenta un informe de la teoría de la biometría
PARA HACER MAPAS MENTALES
DEFICIONES DE BIOMETRIA
¿Qué es la Biometría?

La biometría es la ciencia que estudia características físicas o de comportamiento de las personas para su identificación. Se utiliza en seguridad informática, acceso a dispositivos móviles, control de asistencia, entre otros.

Se clasifica en dos grandes grupos:
1️⃣ Biometría Fisiológica

Analiza características físicas únicas. Se basa en partes del cuerpo que no cambian fácilmente. Ejemplos:


Huellas dactilares 🖐️: Método más común. Se basa en los patrones únicos de las huellas.


Reconocimiento facial 😃: Utiliza la forma y proporciones del rostro.


Escaneo de iris 👁️: Muy preciso, usa los patrones del iris del ojo.


Geometría de la mano ✋: Mide el tamaño y la forma de la mano.


ADN 🧬: El más fiable, pero costoso y poco práctico para identificación diaria.
2️⃣ Biometría Conductual

Se basa en el comportamiento único de cada persona. Ejemplos:

Firma digital ✍️: Analiza la forma y presión de la firma.

Reconocimiento de voz 🎙️: Examina el tono, ritmo y frecuencia de la voz.

Dinámica de tecleo ⌨️: Identifica a las personas según su forma de escribir en un teclado.
Del video explica y enuncia los tipos de biometría: en el mapa mental ubica los que falten.


RETO 3. CONTEXTUALIACIÓN.
1. Ensaya en tu celular los tipos de bloque que puedes realizar y analiza lo siguiente: 
A.  ¿Cuál método fue más rápido?
B. ¿Qué factores influyeron en la precisión del reconocimiento?
C. ¿Podría otra persona engañar al sistema?
2. Responde las siguientes preguntas
2.1.  ¿Qué es la biometría?

2.2.. ¿Cuáles son los dos tipos principales de biometría?

2.3. Menciona tres ejemplos de biometría fisiológica.

2.4. ¿Cuál es una ventaja de la biometría?

2. 5. ¿Cómo funciona el reconocimiento de voz?

-------------------------------------------------------

CONTENIDOS
1. ¿De qué manera los materiales, herramientas y maquinas han contribuido a solucionar los problemas y satisfacer las necesidades del hombre?

2. ¿Qué es la innovación en el negocio y dinero circulante?

NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA Y LA INFORMATICA.

Las estructuras: Identificación de los cimientos, y diferentes estructuras:(arcos, vigas, tirantes). Clasificación de las estructuras resistentes y estables; Estructuras en puentes, torres y edificios. Instalaciones de servicios públicos en ciudades y viviendas.
- Empresas y tipos de empresas.

USO Y APROPIACIÓN DE LA TECNOLOGIA Y LA INFORMÁTICA

- Presentaciones en ideas: creación de material didáctico;
- Procesador de textos: digitación de un documento.
- Excel básico. Conceptos generales.
- Cultural de la creatividad e innovación.

SOLUCION DE PROBLEMAS CON TECNOLOGIA E INFORMATICA

Robótica: Definición, leyes y la robótica en la medicina y la construcción; Innovación a un objeto tecnológico. (Prototipo)

Elaboración del plan de negocios.

TECNOLOGIA, INFORMATICA Y SOCIEDAD

Seguridad biométrica y sus alcances.

Dinero circundante y electrónica: moneda metálica, billetes y depósitos bancarios: tarjeta crédito y débito.
INDICADORES

Utilización de las herramientas tecnológicas como medio para la presentación de determinados informes.

Identificación de las características de los elementos tecnológicos presentes en las instalaciones de servicios públicos en ciudades y viviendas.

Identificación de las leyes de la robótica aplicada en la medicina y la construcción

Identificación de la seguridad biométrica en un proceso de identificación.

Reconocimiento de proyectos orientados a la protección del ambiente para generar ideas de negocio productivo y sostenible.
ESTÁNDAR
+ Utilizará herramientas tecnológicas para proponer un proyecto tecnológico y aplicarlo a la vida diaria.

+ Reconocerá el dinero circundante y electrónica para financiar el plan de negocio de una manera innovadora.