BITACORA DEL 13 AL 17 DE OCTUBRE DE 2025
UNIDAD DIDÁCTICA.
RETO 1: Estadística
(Es el valor que más veces se repite en el conjunto de datos)(Una moda (unimodal); Dos modas (bimodal); Varias modas (multimodal))
a) 6, 7, 7, 8, 9, 7, 10
b) 12, 14, 12, 16, 14, 18, 20, 14c) 3, 5, 5, 3, 2, 2
d) 1, 2, 3, 4, 5
e) 9, 9, 9, 8, 7, 6, 5, 9
f) 11, 11, 12, 12, 13, 13
g) 100, 90, 80, 90, 100, 90
h) 0, 1, 1, 1, 2, 3, 3
2. Preferencia: (Graficar)
1. Fruta preferida: Manzana(7), Pera(5), Mango(7), Uva(3).
2. Transporte al colegio: Bus(10), Bicicleta(4), A pie(10), Moto(6)
3. Red social usada: A(12), B(9), C(12), D(8).
4. Bebida: Agua(15), Jugo(11), Gaseosa(15), Café(15)
2. Transporte al colegio: Bus(10), Bicicleta(4), A pie(10), Moto(6)
3. Red social usada: A(12), B(9), C(12), D(8).
4. Bebida: Agua(15), Jugo(11), Gaseosa(15), Café(15)
5. Celulares más vendidos: Apple (10), Samsung (10), Motorola ( 5), Oppo (3)
2. Ejercicios de la mediana en Excel: En 2 hoja(mediana) (Graficar)
2. Ejercicios de la mediana en Excel: En 2 hoja(mediana) (Graficar)
( Es el valor que queda en el centro cuando los datos están ordenados de menor a mayor; Si la cantidad de datos es impar, la mediana es el valor del medio; Si es par, se toma el promedio de los dos valores centrales).
1. Notas de un examen
Un profesor registró las siguientes calificaciones de 10 estudiantes:
3.5, 4.0, 2.8, 5.0, 3.0, 4.5, 3.8, 2.5, 4.2, 3.7
Un profesor registró las siguientes calificaciones de 10 estudiantes:
3.5, 4.0, 2.8, 5.0, 3.0, 4.5, 3.8, 2.5, 4.2, 3.7
2. Sueldos mensuales
Los sueldos (en millones de pesos) de 7 empleados son:
1.2, 1.0, 1.8, 2.5, 1.5, 1.3, 1.9
3. Número de hijos por familia
En una encuesta a 8 familias, el número de hijos es:
0, 1, 2, 3, 2, 1, 4, 2
¿Cuál es la mediana de hijos por familia?
En una encuesta a 8 familias, el número de hijos es:
0, 1, 2, 3, 2, 1, 4, 2
¿Cuál es la mediana de hijos por familia?
4. Horas de estudio
Un grupo de 9 estudiantes reportó estas horas de estudio por semana:
5, 8, 6, 7, 10, 9, 4, 12, 6
Un grupo de 9 estudiantes reportó estas horas de estudio por semana:
5, 8, 6, 7, 10, 9, 4, 12, 6
5. Edad de participantes
En un taller de tecnología, las edades de los 12 asistentes fueron:
15, 16, 14, 18, 17, 15, 19, 20, 14, 18, 21, 16.
3. Ejercicios de la media en Excel: En 3 hoja(media) (Graficar)
En un taller de tecnología, las edades de los 12 asistentes fueron:
15, 16, 14, 18, 17, 15, 19, 20, 14, 18, 21, 16.
3. Ejercicios de la media en Excel: En 3 hoja(media) (Graficar)
( También llamada promedio. Se calcula sumando todos los datos y dividiéndolos entre la cantidad de datos)
1. Edad de los estudiantes
Las edades de 7 estudiantes son:
14, 15, 13, 16, 15, 14, 17
2. Tiempo de entrega de pedidos (minutos)
Un repartidor tomó estos tiempos (en minutos) en 6 entregas:
30, 25, 28, 32, 27, 29
3. Producción de una máquina (unidades/día)
Una máquina fabricó estas unidades en 5 días:*
120, 135, 128, 140, 132
4. Consumo de agua (litros/día)
El consumo de agua de una familia en 7 días fue:
120, 115, 130, 125, 118, 122, 127
5. Temperaturas diarias
Se midieron las temperaturas (°C) de una ciudad durante 8 días:
22, 24, 23, 25, 26, 24, 23, 22
¿Cuál fue la temperatura promedio?
-------------------------
SEMANA INSTITUCIONAL Y RECESO ESTUDIANTIL
--------------------------
BITACORA 29 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2025
UNIDAD DIDACTICA
TEMA: Creación de la idea de negocio. Excel estadística
Creación de idea de negocio.
RETO 1: Sigue el ejemplo y crea tu propia idea de negocio, digitar en Word y tener en cuenta las normas APA.
3.1.Identifica un problema o necesidad.
Busca un problema real que afecte a un grupo de personas o empresas. Las mejores ideas surgen al resolver algo que molesta o incomoda.
📌 Ejemplo:
Problema: Las personas tienen poco tiempo para cocinar alimentos saludables durante la semana.
3.2. Piensa en una solución.
📌 Ejemplo:
Problema: Las personas tienen poco tiempo para cocinar alimentos saludables durante la semana.
3.2. Piensa en una solución.
Diseña una propuesta que solucione ese problema de forma práctica, económica y/o innovadora.
📌 Ejemplo:
Solución: Crear un servicio de suscripción de comidas saludables preparadas y listas para calentar.
3.3. Define tu público objetivo.
Determina a quién vas a ayudar: su edad, ubicación, intereses, nivel económico, etc.
📌 Ejemplo:
Público: Profesionales de 25 a 40 años, que viven en ciudades grandes y trabajan más de 8 horas al día.
📌 Ejemplo:
Solución: Crear un servicio de suscripción de comidas saludables preparadas y listas para calentar.
3.3. Define tu público objetivo.
Determina a quién vas a ayudar: su edad, ubicación, intereses, nivel económico, etc.
📌 Ejemplo:
Público: Profesionales de 25 a 40 años, que viven en ciudades grandes y trabajan más de 8 horas al día.
3.4. Haz un análisis de mercado
Investiga si ya existen soluciones similares. Analiza tus competidores y encuentra cómo diferenciarte.
📌 Ejemplo: Competidores: Servicios como FitChef, HelloFresh.
Diferenciador: Menús personalizados según objetivos de salud y entrega exprés en 24 h.
3.5. Valida la idea
Antes de invertir mucho dinero, prueba tu idea con una versión simple (MVP o prototipo). Recoge opiniones.
📌 Ejemplo:
Hacer una encuesta online + vender 10 menús a conocidos para ver si comprarían más.
Investiga si ya existen soluciones similares. Analiza tus competidores y encuentra cómo diferenciarte.
📌 Ejemplo: Competidores: Servicios como FitChef, HelloFresh.
Diferenciador: Menús personalizados según objetivos de salud y entrega exprés en 24 h.
3.5. Valida la idea
Antes de invertir mucho dinero, prueba tu idea con una versión simple (MVP o prototipo). Recoge opiniones.
📌 Ejemplo:
Hacer una encuesta online + vender 10 menús a conocidos para ver si comprarían más.
3.6 Historia (o reseña histórica)
Definición:
Es un resumen del origen de la empresa o idea de negocio, cómo nació, por qué, quiénes la fundaron y cuál ha sido su evolución.
📌 Ejemplo:
VitalFood nació en 2023 cuando dos nutricionistas decidieron crear una solución saludable para personas con poco tiempo para cocinar. Comenzaron vendiendo 10 menús por semana desde su cocina casera. En 2024, abrieron su primer centro de producción en Lima y ahora sirven a más de 500 clientes mensuales.
3.7. Misión
Definición:
Es la razón de ser de la empresa. Qué hace, para quién lo hace y cómo lo hace. Se enfoca en el presente.
📌 Ejemplo (VitalFood):
Brindar soluciones alimenticias saludables, listas para consumir, a personas que desean cuidar su salud sin sacrificar tiempo ni sabor.
3.8. Visión
Definición:
Es la meta a largo plazo de la empresa. Dónde quiere estar en el futuro, a qué aspira convertirse.
📌 Ejemplo (VitalFood):
Ser la empresa líder en alimentación saludable en América Latina para el año 2030, promoviendo bienestar a través de la comida.
3.9. Valores corporativos.
Definición:
Son los principios éticos y profesionales que guían el comportamiento de la empresa y su cultura organizacional.
📌 Ejemplo (VitalFood):
Salud y bienestar
Honestidad
Responsabilidad ambiental
Innovación
Compromiso con el cliente
Definición:
Son los principios éticos y profesionales que guían el comportamiento de la empresa y su cultura organizacional.
📌 Ejemplo (VitalFood):
Salud y bienestar
Honestidad
Responsabilidad ambiental
Innovación
Compromiso con el cliente
3.10. Colores corporativos
Definición:
Son los colores que representan visualmente a la marca. Deben reflejar la personalidad de la empresa y usarse en todo el branding (web, empaques, uniformes, etc.).
📌 Ejemplo (VitalFood):
Verde lima (#A3D977): Salud y frescura
Blanco (#FFFFFF): Pureza y transparencia
Gris claro (#DADADA): Modernidad y neutralidad
Definición:
Son los colores que representan visualmente a la marca. Deben reflejar la personalidad de la empresa y usarse en todo el branding (web, empaques, uniformes, etc.).
📌 Ejemplo (VitalFood):
Verde lima (#A3D977): Salud y frescura
Blanco (#FFFFFF): Pureza y transparencia
Gris claro (#DADADA): Modernidad y neutralidad
3.11. Slogan
Definición:
Frase corta y memorable que comunica la esencia de la marca, su promesa o ventaja principal.
📌 Ejemplo (VitalFood):
"Tu salud en cada bocado"
Otros ejemplos reales:
Nike: Just do it
L’Oréal: Porque tú lo vales
Coca-Cola: Destapa la felicidad
Definición:
Frase corta y memorable que comunica la esencia de la marca, su promesa o ventaja principal.
📌 Ejemplo (VitalFood):
"Tu salud en cada bocado"
Otros ejemplos reales:
Nike: Just do it
L’Oréal: Porque tú lo vales
Coca-Cola: Destapa la felicidad
3.12. Logotipo (o logo)
Definición:
Es el símbolo gráfico que representa a la empresa. Puede incluir texto, íconos o ambos. Es la cara visual de la marca.
📌 Ejemplo (VitalFood):
Un logotipo con un ícono de hoja estilizada (representando lo natural) fusionada con un tenedor, y el nombre "VitalFood" en tipografía moderna y amigable.
Definición:
Es el símbolo gráfico que representa a la empresa. Puede incluir texto, íconos o ambos. Es la cara visual de la marca.
📌 Ejemplo (VitalFood):
Un logotipo con un ícono de hoja estilizada (representando lo natural) fusionada con un tenedor, y el nombre "VitalFood" en tipografía moderna y amigable.
Manual del logo
Identificación.
Fecha de creación: 22 de agosto de 2025
Última actualización: 22 de agosto de 2025
Empresa: EcoRide – Movilidad Sostenible
![Logo principal EcoRide] (Aquí iría el logo)1. Introducción
EcoRide es una empresa dedicada a ofrecer soluciones de movilidad ecológica mediante bicicletas y motos eléctricas.
El propósito de este manual es garantizar un uso correcto y consistente del logo, preservando la identidad visual de la marca. El logo representa nuestros valores y es clave para transmitir profesionalismo y confianza.
Visión: Ser la empresa líder en movilidad sostenible en Latinoamérica.
Misión: Ofrecer transporte ecológico, accesible e innovador para reducir la huella ambiental.
Valores: Innovación, sostenibilidad, responsabilidad y cercanía con la comunidad.
2. Historia del Logo
El logo de EcoRide fue diseñado en 2023 con inspiración en la naturaleza y la movilidad limpia.
Colores: Verde (naturaleza, sostenibilidad) y gris (tecnología).
Tipografía: Moderna, sans serif, transmite dinamismo.
Símbolo: Una rueda estilizada con una hoja, simbolizando la unión entre transporte y naturaleza.
El logo evolucionó de un diseño inicial más complejo a uno minimalista y adaptable a medios digitales.
3. Versión Principal del Logo
Versión a color: Verde (#28A745) y Gris (#4D4D4D).
Versión monocromática: Blanco y negro.
Versión invertida: Para fondos oscuros.
Versión sepia: Para documentos especiales o conmemorativos.
Proporciones: El logo nunca debe deformarse ni perder su relación ancho-alto.
Dimensiones recomendadas: 3 cm mínimo en impresos, 150 px mínimo en digital.
4. Colores del Logo
ColorPantoneCMYKRGBHEXVerde Pantone 7737 C C:77 M:0 Y:98 K:0 R:40 G:167 B:69 #28A745
Gris Pantone 431 C C:45 M:34 Y:22 K:77 R:77 G:77 B:77 #4D4D4D
Usar siempre la paleta oficial.
No sustituir con tonos diferentes ni aplicar degradados no autorizados.
5. Tipografía
Logo principal: Tipografía Montserrat Bold.
Material de apoyo: Tipografía Montserrat Regular o Arial.
La tipografía debe usarse en mayúsculas en el logo y en minúsculas o mixto en documentos corporativos.
6. Usos Correctos del Logo
Tamaño mínimo: 3 cm en impresos, 150 px en digital.
Espacio libre: Siempre debe existir un margen equivalente a la altura de la “E” alrededor del logo.
Aplicaciones correctas:
En tarjetas de presentación.
En sitio web y redes sociales.
En membretes y sobres.
7. Usos Incorrectos del Logo
❌ No estirar ni comprimir.
❌ No cambiar colores oficiales.
❌ No rotar ni inclinar.
❌ No superponer sobre fondos con bajo contraste.
❌ No usar sombras ni efectos 3D.
(Aquí se pueden incluir ejemplos visuales de errores comunes)
8. Aplicaciones del Logo
Papelería: Tarjetas de presentación, hojas membretadas, sobres.
Publicidad: Pendones, folletos, banners.
Digital: Sitio web, perfiles de redes sociales, firma de correo.
Merchandising: Camisetas, gorras, termos, tazas.
9. Formatos del Logo
Vectores (para impresión): .AI( Archivo original editable.) , .EPS(Para imprentas y profesionales gráficos.),SVG.(Para web y entornos digitales.)
Imágenes (para digital): .PNG (fondo) transparente), .JPG (fondo blanco), .GIF (para animaciones).
Resoluciones recomendadas:( dpi:puntos por pulgada.)
Alta (300 dpi) para impresión.
Media (150 dpi) para presentaciones.
Baja (72 dpi) para web y redes sociales.
10. Logo Original
(Aquí se coloca el archivo maestro del logo en sus distintas versiones).
-----------------------------------------------------------------------
9. Análisis de Mercado.
Definición: Estudio sobre el entorno en el que operará el negocio. Incluye clientes ideales (segmentación), análisis de competencia y tendencias del sector.
Ejemplo (Negocio: Gimnasio boutique):
Clientes meta: Hombres y mujeres de 25 a 45 años que buscan un entrenamiento personalizado.
Competencia: Gimnasios tradicionales con precios más bajos, pero sin clases dirigidas.
Tendencia: Aumento del interés por el fitness y la salud post-pandemia.
Lista de productos: Catálogo con todos los productos ofrecidos por la empresa, incluyendo nombres, descripciones, precios, y presentaciones.
10.Plan de Marketing.
Definición: Define cómo darás a conocer tu producto o servicio, cómo fijarás precios y cómo fidelizarás a tus clientes.
Ejemplo (Negocio: Panadería artesanal):
Precio: Competitivo con productos de alta calidad ($1–$3 por pieza).
Promoción: Redes sociales, degustaciones en el barrio, alianzas con cafeterías.
Plaza (distribución): Venta directa en tienda y pedidos por WhatsApp.
Publicidad: Instagram, TikTok y anuncios en radio local.
Fidelización: Tarjeta de cliente frecuente: "Compra 10, llévate 1 gratis".
11. Plan Operativo
Definición: Detalla cómo funcionará el negocio diariamente. Incluye recursos humanos, materiales, logística y ubicación.
Ejemplo (Negocio: Taller de reparación de bicicletas):
Ubicación: Local pequeño en zona con muchas ciclovías.
Personal: 2 mecánicos y 1 encargado.
Personal y funciones: Listado del personal con su respectiva función dentro de la empresa y salario. Ejemplo: Gerente general, Encargado de ventas, Diseñador, etc.
Horario: Lunes a sábado de 9 a.m. a 6 p.m.
Proveedores: Repuestos de marcas reconocidas.
Procesos: Diagnóstico gratuito, presupuesto, reparación, entrega.
Organigrama: Diagrama jerárquico que muestra cómo está estructurado el personal de la empresa.
Plano del lugar: Esquema gráfico de la distribución física del local: entrada, oficinas, almacén, baños, área de producción, etc.
12. Plan Financiero
Definición: Incluye las proyecciones económicas, el análisis de viabilidad, ingresos esperados, costos, inversiones y ganancias.
Ejemplo (Negocio: Escuela de música):
Inversión inicial: $10,000 (instrumentos, local, publicidad)
Costos mensuales: $2,500 (alquiler, salarios, servicios)
Ingresos esperados mensuales: $4,500 (20 alumnos a $225/mes)
Punto de equilibrio: Alcanzado en el mes 7
Rentabilidad proyectada: 18% en el primer año
13. FUENTE DE FINANCIACIÓN
1. Ahorros personales.
Definición: Dinero propio que has acumulado con anterioridad.
Ventajas: No pagas intereses ni debes rendir cuentas.
Ejemplo: Usas $5,000 de tus ahorros para abrir una tienda online.
2. Familiares o amigos.
Definición: Préstamos o inversiones de personas cercanas.
Ventajas: Flexibilidad en los pagos, confianza.
Ejemplo: Tu hermana te presta $2,000 sin intereses y te da 6 meses para pagar.
3. Préstamos bancarios.
Definición: Crédito otorgado por una institución financiera con intereses.
Ventajas: Puedes acceder a montos grandes si tienes historial crediticio.
Desventaja: Debes pagar intereses y cumplir con requisitos formales.
Ejemplo: El banco te presta $15,000 para abrir una peluquería, a pagar en 36 meses.
4. Inversionistas privados (ángeles inversores)
Definición: Personas que invierten su dinero en negocios con potencial de crecimiento.
Ventajas: Aportan dinero y experiencia.
Desventaja: A menudo piden una parte de la empresa (acciones).
Ejemplo: Un empresario invierte $10,000 en tu app a cambio del 15% del negocio.
5. Subvenciones o apoyos gubernamentales.
Definición: Dinero que otorgan gobiernos o instituciones sin necesidad de devolución (a veces se llaman "fondos perdidos").
Ventajas: No se devuelven.
Ejemplo: Recibes un fondo de $8,000 de un programa de emprendimiento del gobierno local.
6. Créditos de instituciones no bancarias.
Definición: Préstamos de cooperativas, fintechs, fundaciones o microfinancieras.
Ventajas: Menos requisitos que un banco.
Desventaja: Tasas de interés más altas.
Ejemplo: Una cooperativa te da un microcrédito de $3,000 para iniciar tu negocio de comida.
7. Crowdfunding (financiamiento colectivo)
Definición: Muchas personas aportan pequeñas cantidades de dinero a tu proyecto a través de plataformas en línea.
Ventajas: Puedes validar tu idea y obtener fondos sin deudas.
Ejemplo: Lanzás tu idea en Kickstarter y 200 personas aportan $20 cada una para ayudarte a lanzar tu marca de mochilas ecológicas.
8. Socios capitalistas.
Definición: Personas que ponen el dinero a cambio de una parte del negocio, pero no trabajan en él.
Ventajas: Obtienes capital sin endeudarte.
Ejemplo: Un socio aporta $10,000 para tu restaurante y tú te encargas de la operación diaria.
PIEZAS GRÁFICAS
14. Diseño del rotulo: Propuesta visual del letrero exterior del negocio con logo, nombre, y colores corporativos.
15. Diseño del uniforme: Gorra, camiseta, jean: Diseño gráfico de cómo serán la gorra, camiseta y jeans que usarán los empleados. Debe incluir logo, colores, y estilo.
16. Diseño de la página web: subir toda esta información anterior, Portafolio virtual: los productos con sus precios: Maquetación o estructura visual de la página web. Debe incluir: inicio, misión, visión, catálogo de productos con precios (portafolio virtual), contacto, etc.
--------------------------------------
CONTENIDOS
CONTENIDOS
1. ¿Cómo influyen los avances tecnológicos y científicos en el desarrollo de un país?
2. ¿Cómo equiparar mis capacidades con las diferentes profesiones que el mercado laboral me ofrece? NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA.
❖ La biotecnología y los avances en nuestro medio
❖ ¿Qué es el mercadeo?; Tendencias: Nichos y segmentación del mercado, demanda, oferta, entorno, elementos del mercado.
USO Y APROPIACIÓN DE LA TECNOLOGIA Y LA INFORMÁTICA
❖ Herramientas tecnológicas: Procesador de textos medio; hoja de cálculo medio.
❖ Las herramientas colaborativas y utilizadas en las empresas.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
❖STEM+: Evaluación de la idea de negocio a través de DOFA O FODA
❖ Propiedad intelectual en Colombia y Derechos de Autor; plagio informático, Patente en Colombia.
❖ presentador de idea medio
. TECNOLOGIA, INFORMATICA Y SOCIEDAD
❖ Ingeniería social y sus implicaciones.
❖ Emprendimiento y tecnología social
INDICADORES
❖Utilización de herramientas tecnológicas para presentación de informes en procesos avanzados.
❖Reconocimiento de los aportes de la relación existente entre la biología y la tecnología.
❖Reconocimiento de los aportes de la relación existente entre la ética y la tecnología
❖Identificación de los peligros que sufre a la ingeniería social en el proceso de la información digital Aplicación de procesos en el prototipo de un objeto innovador.
ESTÁNDAR.
❖ Utilizará la ética en tecnológica y en la creación de ideas de negocio como un soporte en el actuar empleando de manera oportuna las TIC para beneficio en el contexto.
2. ¿Cómo equiparar mis capacidades con las diferentes profesiones que el mercado laboral me ofrece? NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA.
❖ La biotecnología y los avances en nuestro medio
❖ ¿Qué es el mercadeo?; Tendencias: Nichos y segmentación del mercado, demanda, oferta, entorno, elementos del mercado.
USO Y APROPIACIÓN DE LA TECNOLOGIA Y LA INFORMÁTICA
❖ Herramientas tecnológicas: Procesador de textos medio; hoja de cálculo medio.
❖ Las herramientas colaborativas y utilizadas en las empresas.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
❖STEM+: Evaluación de la idea de negocio a través de DOFA O FODA
❖ Propiedad intelectual en Colombia y Derechos de Autor; plagio informático, Patente en Colombia.
❖ presentador de idea medio
. TECNOLOGIA, INFORMATICA Y SOCIEDAD
❖ Ingeniería social y sus implicaciones.
❖ Emprendimiento y tecnología social
INDICADORES
❖Utilización de herramientas tecnológicas para presentación de informes en procesos avanzados.
❖Reconocimiento de los aportes de la relación existente entre la biología y la tecnología.
❖Reconocimiento de los aportes de la relación existente entre la ética y la tecnología
❖Identificación de los peligros que sufre a la ingeniería social en el proceso de la información digital Aplicación de procesos en el prototipo de un objeto innovador.
ESTÁNDAR.
❖ Utilizará la ética en tecnológica y en la creación de ideas de negocio como un soporte en el actuar empleando de manera oportuna las TIC para beneficio en el contexto.