Castellano_42024_tercer_período

SEMANA DEL 9   AL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2024
TEMA: Complementos 
RETO: desarrolla la teoría y la práctica en el cuaderno






--------------------------------------
SEMANA DEL 2   AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2024
TEMA: Complementos 

RETO: Observa las imágenes y presenta un informa del verbo.
  



-------------------------------------------
SEMANA DEL 26   AL 30 DE AGOSTO  DE 2024.
TEMA: Términos de comunicación
RETO : Busca las palabras y busca en el diccionario.

RETO 2: COMPRENSIÓN LECTORA.
El viejo y el mar.
EL VIEJO Y EL MAR

Escucha el video y responde las siguientes preguntas
1. ¿Qué le pasa al pez luego que Santiago lo pezca?
2. ¿Por que Manolin no acompaño a Santiago?
3. ¿Cuántos días lleva Santiago con el pez atado?
4. ¿Qué partes de su cuerpo se corto Santiago? 
5. ¿Qué le pasa a la mano izquierda de Santiago? 
6. ¿Cómo llamaban a Santiago cuando era joven?
7. ¿Cuál es el escenario del viejo y el mar?
8. ¿Cuánto tiempo lleva Santiago sin pescar? 
9. ¿Cuál es el nombre del muchacho? 
10 ¿Qué tipo de pez es el que tiene atado Santiago?
RETO 3: Escucha el video y responde las siguiente preguntas.

1. ¿ Qué es la semiología?
2. ¿Quién crea la semiología?
3. Ejemplos de semiología.
4. ¿Qué es la semiótica?
5. Ejemplo de semiótica

Lectura: El hombrecito del semáforo
¿Vieron alguna vez a los hombrecitos del semáforo de peatones? Sí, esos que son rojos y verdes... Bueno, resulta que un día, Pedro iba a cruzar la calle, y uno de ellos...
Pedro estaba en la esquina muy atento mirando el semáforo para poder cruzar la calle, cuando de repente le pareció que el hombrecito rojo del semáforo le hacía un gesto.
“Me parece que comí muchas papas fritas y me cayeron mal”, pensó Pedro. Miró otra vez, y se dio cuenta de que no tenía visiones, el hombrecito de arriba lo estaba
llamando, y con el dedito diminuto le decía que se acercara.
“Debe andar mal el semáforo”, pensó Pedro, e intrigado se acercó para ver mejor. Entonces fue cuando el muñequito por fin le habló:
­Estoy muy aburrido, ¿no querés charlar un ratito?, dijo el muñequito.
Pedro abrió los ojos grandes como dos huevos... “¡No lo puedo creer! ¡¡Me habla!! No, ya sé ­pensó­, alguien me está haciendo una broma.” Miró para todos lados pero no había nadie por allí, solo él y el hombrecito rojo del semáforo.
­Dale, antes que venga el verde contame algo, Pedro –replicó el hombrecito rojo.
­¿Vos realmente me estás hablando a mí? –dijo Pedro.
­Sí. Ay, me voy, me voy, ¡chau, chau –y titiló hasta que desapareció.
Entonces se iluminó el otro, el verde, mientras gritaba a todos los peatones: –¡Vamos, vamos, pasen, pasen todos! ¡Vamos, rápido! ¡Hey! ¿Y vos no cruzás, Pedro? ¡Vamos,
rápido que me voy! Me voy, listo, ¡chau!” –dijo el hombrecito verde, y desapareció.
­¡Vamos! ¡Ahora es el momento! Vamos que los espero, crucen, crucen... Bueno... ¡Se acaba el tiempo! ¡Crucen rápido! ¡Chau, chau! ¡Me voy! –dijo el verde.
Toda la gente había cruzado ordenadamente y un señor miró a Pedro como preguntándole qué hacía que no cruzaba. Pero Pedro estaba tan entretenido con el hombrecito rojo que se quería quedar para charlar un rato más.
­¡Eh! ¿Todavía acá? Bueno, pero ahora no podés cruzar porque aparecí yo, charlemos de nuevo –dijo el rojo.
En ese momento, Pedro vio que venía un muchacho caminando apurado, sin ganas de esperar el semáforo.
­¡Eyyyy! ¡Pará! –gritó el muñequito rojo, pero el chico no lo escuchó y se largó a cruzar
la calle.
¡No se imaginan el desparramo que se armó! Venían varios autos y, para no atropellar al muchacho, el primero frenó de golpe y los de atrás comenzaron a chocarlo ¡y se armó un lío bárbaro!
­¡Ayyy! ¡¡Viste que te dije!! –le dijo el muñequito rojo a Pedro, mientras desaparecía, para darle paso al verde.

­¡Uy! ¡Qué desastre! –dijo el verde­. ¡Por qué no esperó un poquito hasta que apareciera yo.
Reflexión
¿Qué entendió del cuento?
RETO 3: 
1. ¿Qué son las señales de tránsito?
Las señales de tráfico o de tránsito son los signos usados en la vía pública para impartir la información​ necesaria a los usuarios que transitan por un camino o carretera, en especial los conductores de vehículos y los peatones.
2. Tipos de señales de tránsito
Señales reglamentarias: son aquellas que informan al conductor sobre las restricciones, obligaciones y acciones permitidas en la vía. Desacatarlas te implicará quebrantar la ley, lo que conllevará a hacerte acreedor de sanciones y multas administrativas de tránsito.

Señales preventivas: establecen advertencias sobre circunstancias o situaciones imprevistas que pueden ser temporales o permanentes.

Informativas: brindan información especifica para que los conductores concreten su viaje de forma directa, simple y segura.

1. ¿Qué son las señales de tránsito?
2. ¿Qué son las señales de tránsito reglamentario y de qué color? Ilustra 2
3. ¿Qué son las señales de tránsito preventiva y de qué color? Ilustra 2
4. ¿Qué son las señales de tránsito informativa y de qué color? Ilustra 2
Test de las señales de transito.

---------------------------------------
SEMANA DEL 19   AL 23 DE AGOSTO  DE 2024.
TEMA: Comprensión lectora: Observa el video y responde las siguientes preguntas.
DRAMA DEL DESENCANTADO
de Gabriel García Márquez
…el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida.

1. Título.
2. Autor.
3. Personajes.
4. A medida que va cayendo observa...
5. Desde que piso se arrojo...
6. ¿Qué observaba en cada piso...
7. Presenta un informe del texto.
8. ¿Qué mensaje nos da este cuento?
9. ¿Qué significa la puerta falsa?
10. Ilustra el cuento.
RETO 2:   Abre el link y desarrolla todo lo relacionado con la noticia.
LA NOTICIACLEI4.doc (110080)
LA NOTICIACLEI4.pdf (117107)
4. . De El Colombia virtual: https://www.elcolombiano.com/ , selecciona 2 noticas y aplica las partes de la noticia.
5. A cada notica aplica los siguientes pasos:
5.1. Título.
5.2. Sección en donde encontró la noticia.
5.3. Por: 
5.5. De qué trata la noticia.
-----------------------------------------------
SEMANA DEL 5   AL 02 DE AGOSTO  DE 2024.
TEMA: Taller evaluativo de propaganda y publicidad. La argumentación 
RETO 1: Abre el link responde el taller evaluativo de la propaganda y la publicidad.
RETO 2: 
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://educaciodigital.cat/ioc-batx/moodle/pluginfile.php/14543/mod_resource/content/1/Textos%20argumentativos%20ejercicios.pdf
LA ARGUMENTACIÓN:
METODOLOGIA C3
1. CONTEXTUALIZACIÓN.
RETO : Análisis de casos para argumentar.



1. Observa las imágenes y argumenta en cada caso.
2.¿Qué entiende por argumentación?
 2: CONCEPTUALIZACIÒN 
RETO: escucha el video y responde las siguientes preguntas


3. CONTEXTUALIZACIÒN
3.1. ¿ Qué es la argumentación?
3. 2. ¿ Donde se encuentra la argumentación?
3. 4 Explica la estructura de la argumentación.
3.5. Explica los ejemplos.


RETO 3: Comprensión lectora: Observa el video y responde las siguientes preguntas.
DRAMA DEL DESENCANTADO
de Gabriel García Márquez
…el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida.


1. Título.
2. Autor.
3. Personajes.
4. A medida que va cayendo observa...
5. Desde que piso se arrojo...
6. ¿Qué observaba en cada piso...
7. Presenta un informe del texto.
8. ¿Qué mensaje nos da este cuento?
9. ¿Qué significa la puerta falsa?
10. Ilustra el cuento.
----------------------------------------------
SEMANA DEL 9  DE JULIO AL 02 DE AGOSTO  DE 2024.
TEMA: LA PROPAGANDA Y PUBLICIDAD.
RETO 2: Abre los formulario y desarrolla la actividad.
RETO 3: Taller evaluativo de la propaganda y la publicidad.
RETO 4: Comprensión lectora literatura latinoamericana: un día de estos
---------------------------------------------
SEMANA DEL 22 AL 26 DE JULIO DE 2024.
TEMA: La publicidad y la propaganda.
RETO 1:Abre los formulario y desarrolla la actividad.
Concientización
1.Observa la imagen e identifica ¿Qué contiene cada imagen y si es publicidad o propaganda?
2. Según lo anterior qué diferencia existe entre publicidad y propaganda.

RETO 2: Abre los formulario y desarrolla la actividad.
RETO 3: Taller evaluativo de la propaganda y la publicidad.
RETO 4: Comprensión lectora literatura latinoamericana: un día de estos
---------------------------------------------
SEMANA DEL 15 AL 19 DE JULIO DE 20224.
TEMA:   Corrientes literarias, comprensión lectora.

RETO 1: Escucha el video y responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué son las corrientes literarias?

2. ¿Qué es el romanticismo?

3. Autores del romanticismo?

4. ¿Qué es el realismo?

5. Autores del realismo.

6. ¿Qué es el naturalismo?

7. Autores del naturalismo?

8. ¿Qué es el modernismo?

9. Autores del modernismo?

10. ¿Qué es la literatura contemporánea?

11. Obras de la literatura contemporánea

12. Autores de premio noble de literatura.

--------------------------------------------
 SEMANA DEL 8 AL 12 DE JULIO DE 20224.

TEMA: Corrientes literarias, comprensión lectora.

RETO 1: Escucha el video y responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué son las corrientes literarias?

2. ¿Qué es el romanticismo?

3. Autores del romanticismo?

4. ¿Qué es el realismo?

5. Autores del realismo.

6. ¿Qué es el naturalismo?

7. Autores del naturalismo?

8. ¿Qué es el modernismo?

9. Autores del modernismo?

10. ¿Qué es la literatura contemporánea?

11. Obras de la literatura contemporánea

12. Autores de premio noble de literatura.

RETO : Abre el link y desarrolla la actividad.

DILES QUE NO ME MATEN

------------------------------------------------------

CONTENIDOS

¿De qué forma evidencio el pensamiento artístico y literario en las vivencias cotidianas y en medios comunicativos?

- Movimientos literarios: Modernismo, Realismo y Naturalismo en Hispanoamérica.
- Imagen, lenguaje cinematográfico, publicidad y propaganda.
- La noticia: elementos y elaboración.
- Técnicas grupales de exposición: la conferencia y el panel.
- Verbo.
- Modificadores o complementos verbales (O.D. O.I. C.C. C.A.)
- La inferencia: formulación de hipótesis.
Dispositivos para la regulación y control del tránsito.
Seminario- taller de obras latinoamericanas

----------------------------------------------------------------------------------------

INDICADORES
- Reconocimiento de las características y producción literaria del Modernismo y del Realismo en Colombia e Hispanoamérica.
- Reconocimiento de los medios cinematográficos y de entretenimiento, entre otros.
- Lectura y redacción de noticias tanto de interés local como general.
- Participación en conferencias y paneles Intra y extraescolar, para fortalecer el liderazgo.
- Identificación y uso en diversos textos de complementos o modificadores verbales
----------------------------------------------------------------------------------------
ESTÁNDAR
Redactará textos informativos sobre hechos de la realidad actual

https://youtu.be/nWqzYU1-puQ