Castellano52024primerperíodo


SEMANA DEL 1 AL 5 DE  ABRIL DE 2024.
TEMA: EVALUACIÓN DE PERÍODO,  INTELIGENCIA VERBAL, EL LAZARILLO DE TORMES
RETO: EVALUACIÓN DE PERÍODO ENTE EXTERNO
RETO: Abre el archivo y desarrolla los retos.
LITERATURA PICARESCA
RETO 1: Abre el link y desarrolla la actividad
RETO 2: El  Lazarrillo de Tormes.
1.Observa el cuadro mental y conviértalo en un texto.
2. Presenta un resumen de cada tratado.
-------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 25 AL 29 DE  MARZO DE 2024.

SEMANA SANTA EN FAMILIA
--------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 18  AL 22 DE  MARZO DE 2024.
TEMA: TRANSGRESIONES LINGUISTICAS, 
RETO: transgresiones lingüísticas
METODOLOGIA C3
CONCIENTIZACIÓN
RETO 1: Coloca en practica los conocimientos previos a los siguientes enunciados
1.  K significa la palabra "bonito"
2.  bno, estoy de acuerdo con ello
3.  Komo estas..
4. compre DOS y lleve TRES.
5. PQ esta enojado.



CONCEPTUALIZACIÓN.
RETO 2: Escucha el video y responde los siguientes retos.
1. ¿Qué es una norma lingüística?
2. Explica las características de la norma lingüística.
3. ¿Qué son las transgresiones lingüísticas?
4. Copia los ejemplos de las transgresiones lingüísticas. 
5. Abre el archivo del tema de transgresiones lingüísticas y responde los retos.

--------------------------------------------------------------
INTELIGENCIA VERBAL
RETO: Abre el archivo y desarrolla los retos.
--------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 11  AL 15 DE  MARZO DE 2024.
TEMA:  LA LECTURA Y SUS NIVELES; TRANSGRESIONES LINGUISTICAS.
NIVELES DE LECTURA: Responde los retos.

1. ¿Qué es la lectura?
2. ¿Qué es aspecto sintáctico?
3. ¿Qué es aspecto Semántico ?
4. ¿Qué es aspecto pragmático?
5. Explica los tipos de lectura y que nivel le corresponde
6. ¿Qué  es la lectura literal? y analiza los ejemplos
7. ¿Qué  es la lectura inferencial? y analiza los ejemplos
8. ¿Qué  es la lectura critica? y analiza los ejemplos
9. ¿Qué es la critica del texto?
10.  En la lectura literal responde a las siguientes preguntas...
11. En la lectura inferencial responde a las siguientes preguntas...
12. 
En la lectura critica responde a las siguientes preguntas...
13. Copia el ejemplo de los tres niveles de lectura.
CONTEXTUALIZACIÓN
RETO:  Abre el archivo y desarrolla los retos.



RETO 2: transgresiones lingüísticas

METODOLOGIA C3
CONCIENTIZACIÓN
RETO 1: Coloca en practica los conocimientos previos a los siguientes enunciados
1.  K significa la palabra "bonito"
2.  bno, estoy de acuerdo con ello
3.  Komo estas..
4. compre DOS y lleve TRES.
5. PQ esta enojado.
CONCEPTUALIZACIÓN.
RETO 2: Escucha el video y responde los siguientes retos.
1. ¿Qué es una norma lingüística?
2. Explica las características de la norma lingüística.
3. ¿Qué son las transgresiones lingüísticas?
4. Copia los ejemplos de las transgresiones lingüísticas. 
5. Abre el archivo del tema de transgresiones lingüísticas y responde los retos.



----------------------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 4 AL 8 DE  MARZO DE 2024.
TEMA:  LA LECTURA Y SUS NIVELES; TRANSGRESIONES LINGUISTICAS.

RETO 1:Con guía del cuaderno realiza los siguientes retos. De acuerdo a las competencias comunicativas, responde si es falso o verdadero y justica las falsas.
1. Las cuatro habilidades comunicativas son: Hablar, cantar, escuchar y escribir(   )
2. Los mimos al hacer una presentación utiliza los movimiento del cuerpo, ya que, no puede hablar, aquí utilizan la competencia paralingüística (  )
3. Pedro y María son amigos y entablan un dialogo sentados y son de confianza, aquí están ejecutando la competencia  proxémica. 
4. Es la capacidad de los hablantes en un contexto utilizan el código lingüístico para expresar, éste pertenece a la competencia lingüística. (  )
5.  X persona tiene una conferencia acerca de las normas, para ello lo acompaña de las manos y gestos que refuerzan lo que dice, aquí esta utilizando la competencia lingüística(  )
6. X persona va a dialogar con el presidente para ello se prepara en su discurso teniendo cuenta el contexto y situación, aquí esta ejecutando la competencia proxémica.(   ) 
7. María prepara el discurso de sus grados, para ello reconoce los asistentes y redacta una manera o estilo que la puedan entender. Aquí utiliza la competencia estilística (  ) 
8. El médico receta una formula al paciente pero utiliza unos vocablos de su rama, sin embargo le explica en que consiste el medicamento. Aquí utiliza la competencia estilística (  )
9. Ester tiene un dialogo con la abuela pero, esta le habla duro por que piensa que no la escucha. Aquí utiliza la competencia cultural.
---------------------------------------------------------------
NIVELES DE LECTURA: Responde los retos.

1. ¿Qué es la lectura?
2. ¿Qué es aspecto sintáctico?
3. ¿Qué es aspecto Semántico ?
4. ¿Qué es aspecto pragmático?
5. Explica los tipos de lectura y que nivel le corresponde
6. ¿Qué  es la lectura literal? y analiza los ejemplos
7. ¿Qué  es la lectura inferencial? y analiza los ejemplos
8. ¿Qué  es la lectura critica? y analiza los ejemplos
9. ¿Qué es la critica del texto?
10.  En la lectura literal responde a las siguientes preguntas...
11. En la lectura inferencial responde a las siguientes preguntas...
12. 
En la lectura critica responde a las siguientes preguntas...
13. Copia el ejemplo de los tres niveles de lectura.
CONTEXTUALIZACIÓN
RETO:  Abre el archivo y desarrolla los retos.


RETO 2: transgresiones lingüísticas

METODOLOGIA C3
CONCIENTIZACIÓN
RETO 1: Coloca en practica los conocimientos previos a los siguientes enunciados
1.  K significa la palabra "bonito"
2.  bno, estoy de acuerdo con ello
3.  Komo estas..
4. compre DOS y lleve TRES.
5. PQ esta enojado.
CONCEPTUALIZACIÓN.
RETO 2: Escucha el video y responde los siguientes retos.
1. ¿Qué es una norma lingüística?
2. Explica las características de la norma lingüística.
3. ¿Qué son las transgresiones lingüísticas?
4. Copia los ejemplos de las transgresiones lingüísticas. 
5. Abre el archivo del tema de transgresiones lingüísticas y responde los retos.

-----------------------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 26 FEBRERO AL 01 DE  MARZO DE 2024.
TEMA: LAS COMPETENCIAS, LA LECTURA Y SUS NIVELES; TRANSGRESIONES LINGUISTICAS
RETO 1: LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS. Responde las preguntas de acuerdo al video.


1.¿Qué son las competencias comunicativas?
2. ¿Cuáles son las habilidades comunicativas y explica cada uno?
3. ¿Qué son las competencias lingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias paralingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias quinésica??
5. ¿Qué son las competencias proxémica?
6. ¿Qué son las competencias pragmática?
7. ¿Qué son las competencias estilística?
8. ¿Qué son las competencias textual?
9. ¿Qué son las competencias ideológica?
10. ¿Qué son las competencias culturales?
-----------------------------------------------------------
RETO 2: NIVELES DE LECTURA: Responde los retos.

1. ¿Qué es la lectura?
2. ¿Qué es aspecto sintáctico?
3. ¿Qué es aspecto Semántico ?
4. ¿Qué es aspecto pragmático?
5. Explica los tipos de lectura y que nivel le corresponde
6. ¿Qué  es la lectura literal? y analiza los ejemplos
7. ¿Qué  es la lectura inferencial? y analiza los ejemplos
8. ¿Qué  es la lectura critica? y analiza los ejemplos
9. ¿Qué es la critica del texto?
10.  En la lectura literal responde a las siguientes preguntas...
11. En la lectura inferencial responde a las siguientes preguntas...
12. 
En la lectura critica responde a las siguientes preguntas...
13. Copia el ejemplo de los tres niveles de lectura.

CONTEXTUALIZACIÓN
RETO:  Abre el archivo y desarrolla los retos.
------------------------------------------------------------
RETO 2: transgresiones lingüísticas

METODOLOGIA C3
CONCIENTIZACIÓN
RETO 1: Coloca en practica los conocimientos previos a los siguientes enunciados
1.  K significa la palabra "bonito"
2.  bno, estoy de acuerdo con ello
3.  Komo estas..
4. compre DOS y lleve TRES.
5. PQ esta enojado.
CONCEPTUALIZACIÓN.
RETO 2: Escucha el video y responde los siguientes retos.
1. ¿Qué es una norma lingüística?
2. Explica las características de la norma lingüística.
3. ¿Qué son las transgresiones lingüísticas?
4. Copia los ejemplos de las transgresiones lingüísticas. 
5. Abre el archivo del tema de transgresiones lingüísticas y responde los retos.


------------------------------------------------------------------------------------------------
 SEMANA DEL 19 AL 23 DE FEBRERO DE 2024.

TEMA: COMPRENSIÒN LECTORA: El buscón de Quevedo, Conceptos de competencia, Los niveles de lectura.

RETO 1: Lee la lectura de El Buscón de Quevedo.
Abre el archivo y desarrolla la actividad.
RETO 2:   LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS. Responde las preguntas de acuerdo al video.


1.¿Qué son las competencias comunicativas?
2. ¿Cuáles son las habilidades comunicativas y explica cada uno?
3. ¿Qué son las competencias lingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias paralingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias quinésica??
5. ¿Qué son las competencias proxémica?
6. ¿Qué son las competencias pragmática?
7. ¿Qué son las competencias estilística?
8. ¿Qué son las competencias textual?
9. ¿Qué son las competencias ideológica?
10. ¿Qué son las competencias culturales?
REO 3: LA LECTURA Y SUS NIVELES: Abre el archivo y desarrolla la actividad.
----------------------------------------------------------------------

SEMANA DEL 12 AL 16 DE FEBRERO DE 2024.

TEMA: COMPRENSIÒN LECTORA: El buscón de Quevedo
RETO: Lee la lectura de El Buscón de Quevedo.
Abre el archivo y desarrolla la actividad.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEMANA DEL 29 DE ENERO AL 2 DE FEBRERO DE 2024.
TEMA: COMPRENSIÒN LECTORA: SINOMINO Y ANTONIMOS, DEFINICIONES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
RETO 1: Abre el link y desarrolla la actividad.


RETO 2:  LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.
1.¿Qué son las competencias comunicativas?
2. ¿Cuáles son las habilidades comunicativas y explica cada uno?
3. ¿Qué son las competencias lingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias paralingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias quinésica??
5. ¿Qué son las competencias proxémica?
6. ¿Qué son las competencias pragmática?
7. ¿Qué son las competencias estilística?
8. ¿Qué son las competencias textual?
9. ¿Qué son las competencias ideológica?
10. ¿Qué son las competencias culturales?
2. DESARROLLA LA ACTIVIDAD DE ACUERDO AL VIDEO.


--------------------------------------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 29 DE ENERO AL 2 DE FEBRERO DE 2024.
TEMA: COMPRENSIÓN LECTORA 1.
RETO 1:Abre el archivo y desarrolla la actividad.
RETO 2:   Desarrollar la actividad planeada.
1. LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.
1.¿Qué son las competencias comunicativas?
2. ¿Cuáles son las habilidades comunicativas y explica cada uno?
3. ¿Qué son las competencias lingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias paralingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias quinésica??
5. ¿Qué son las competencias proxémica?
6. ¿Qué son las competencias pragmática?
7. ¿Qué son las competencias estilística?
8. ¿Qué son las competencias textual?
9. ¿Qué son las competencias ideológica?
10. ¿Qué son las competencias culturales?
2. DESARROLLA LA ACTIVIDAD DE ACUERDO AL VIDEO.

 SEMINARIO TALLER DE SINÓNIMOS Y ANTONIMOS.
RETO 1: Abre el archivo y desarrolla la actividad.

--------------------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 15   AL 19 DE ENERO DE 2024.
FECHA: 15/01/2023
TEMA: AMBIENTACIÓN DEL ÁREA DE CASTELLANO
RETO: Desarrollar la actividad planeada.
1. LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.
1.¿Qué son las competencias comunicativas?
2. ¿Cuáles son las habilidades comunicativas y explica cada uno?
3. ¿Qué son las competencias lingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias paralingüísticas?
4. ¿Qué son las competencias quinésica??
5. ¿Qué son las competencias proxémica?
6. ¿Qué son las competencias pragmática?
7. ¿Qué son las competencias estilística?
8. ¿Qué son las competencias textual?
9. ¿Qué son las competencias ideológica?
10. ¿Qué son las competencias culturales?
2. DESARROLLA LA ACTIVIDAD DE ACUERDO AL VIDEO.




3. COMPRENSIÓN LECTORA 1.
Abre el archivo y desarrolla la actividad.
________________________________________________

CONTENIDOS DEL PRIMER PERIODO.

¿Qué tipos de textos del idioma Castellano identifico en escritos y obras de la Edad Media?

 - Comprensión e interpretación textual: La lectura y sus niveles de Comprensión
. - La Edad Media: Origen de la lengua castellana y su literatura.
- Ortografía: Normas y transgresiones.
- La novela picaresca en España: El Lazarillo de Tormes.
 - Interpretación y producción textual: Lectura interpretativa o cognitiva.
 - La Relatoría: partes y elaboración.
Valores: Ética laboral. Valoración de sí mismo y construcción del proyecto de vida.
 - Comprensión de lectura 1: Lazarillo de Tormes, el buscón y la celestina.
 - Seminario-taller de sinónimos y antónimos


INDICADORES

- Identificación y dominio de los factores que inciden en el nivel actual de comprensión e interpretación lectora.

 - Reconocimiento del origen de la lengua castellana y su literatura y el aporte de juglares y héroes a su desarrollo.

 - Consulta y aplicación de reglas ortográficas en sus producciones textuales.
 - Relación del contexto histórico, político y social en la novela picaresca.

 - Desarrollo de la comprensión oral y escrita, con conceptos lingüísticos y morfológicos.


ESTANDAR

- Estará en capacidad de identificar los momentos de la literatura medieval española y dará cuenta de comprensión de lecturas literarias y técnicas.

SISTEMA DE EVALUACIÓN.

- Se realizara talleres, evaluaciones, quiz,  participación, asistencia a la clase, comportamiento. (70%).

 

- Evaluación de período (20%)

 

- Autoevaluación (6%)

 

- Coevaluación (4%)


NORMAS DE CONVIVENCIA
1. Puntualidad  en el horario de la clase.

2. Presentación personal de acuerdo al manual de convivencia institucional.

3. Respeto mutuo entre docente y estudiante.

4. Portar los materiales de la clase.

5. Según el manual de convivencia, en clase no se puede utilizar celular.

6. Portarse adecuadamente en la clase.

7. En clase no se debe ingerir alimentos, ni bebidas.

8. Mantener su espacio limpio.

9. En la sala de sistemas estar con el compañero asignado y proteger el equipo que está a su cargo.

10. Utilización del internet adecuadamente.

11. No rayar las mesas, paredes y  pupitres que se encuentren a su alrededor.